Seguidores de Rodrigo Paz protestan por exclusión en foro económico

El PDC denuncia la marginación de su candidato en un debate organizado por la CANEB, acusando a los organizadores de favorecer a actores tradicionales.
El Deber

Seguidores de Rodrigo Paz protestan por exclusión en foro económico

El PDC denuncia que su candidato fue marginado del debate organizado por la CANEB. La protesta ocurrió ayer en Fexpocruz durante un evento con otros aspirantes presidenciales. Alfredo Rada, vocero de Paz, acusó a los organizadores de favorecer a actores tradicionales.

«Nos acorralan a elegir entre Guatemala y Guatepeor»

Activistas del Partido Demócrata Cristiano (PDC) irrumpieron en el foro «Construyendo Nuestra Economía» para exigir la inclusión de Rodrigo Paz. Rada calificó la exclusión como un intento de «invisibilizar opciones emergentes» y criticó la participación de candidatos como Mariana Prado (Alianza Popular), a quien vinculó con «el mismo modelo que ya ha fallado».

Reacción y desalojo

El vocero exhibió un cartel exigiendo «igualdad de condiciones» antes de ser retirado por seguridad. «No nos vamos a quedar callados», advirtió, señalando que esta situación se repite en otros espacios electorales. El foro contó con la presencia de cuatro candidatos, incluidos representantes de Andrónico Rodríguez y Branko Marinkovic.

Un patrón que se repite

Rada aseguró que la falta de invitaciones a Paz responde a «intereses que privilegian a actores tradicionales». El PDC insiste en que su candidato representa a sectores productivos y jóvenes, y rechaza que se limite el debate a «los mismos responsables del desastre».

Elecciones bajo cuestionamientos

El incidente ocurre en un contexto marcado por tensiones previas entre partidos emergentes y organizadores de eventos electorales. La CANEB no se pronunció sobre los criterios de selección de participantes.

La batalla por los espacios continúa

El PDC mantendrá sus reclamos de inclusión en futuros debates, según Rada. El episodio refleja las disputas por visibilidad en un proceso electoral donde nuevos actores buscan romper con el statu quo.