Republicanos recortan 1 billón a Medicaid y temen perder el Congreso

El partido republicano aprobó recortes a Medicaid que afectarían a 11,8 millones de personas, generando críticas internas y temor por las elecciones de medio término.
POLITICO

Republicanos recortan 1 billón de dólares a Medicaid y temen perder el Congreso

El partido aprobó una ley que podría dejar sin cobertura médica a 11,8 millones de personas. Demócratas planean usar el tema en las elecciones de medio término, como en 2018. Senadores republicanos advierten del riesgo político.

«Despertaremos en minoría»: el miedo republicano

El partido logró su mayor victoria legislativa del año, pero ahora enfrenta críticas internas. «Sería tonto no preocuparse», admitió el senador Jim Justice (R-Virginia Occidental), quien votó a favor pese a temer que los recortes «desangren» el programa. Thom Tillis (R-Carolina del Norte) renunció antes de la votación, prediciendo que perdería su escaño por apoyar los cambios.

Impacto electoral inmediato

Demócratas ya lanzaron campañas vinculando a republicanos vulnerables con la pérdida de seguros médicos. Encuestas muestran que el 48% de votantes pide más fondos para Medicaid, según Quinnipiac. «Cuando fallas en salud, la repercusión política es enorme», alertó Tillis.

La batalla por los distritos clave

El recorte afecta especialmente a zonas rurales y distritos disputados como el de David Valadao (R-California), donde dos tercios de sus votantes usan Medicaid. Algunos republicanos, como Brian Fitzpatrick (R-Pensilvania), votaron en contra para proteger a sus 100.000 beneficiarios.

Estrategias de defensa

El partido argumenta que eliminó «abusos» como cobertura a inmigrantes indocumentados, y destaca exenciones fiscales populares. Pero reconocen que deberán «suavizar los cambios antes de 2028», según Russ Fulcher (R-Idaho).

El fantasma de 2018

Los recortes recuerdan al fracaso republicano por eliminar el Obamacare, que les costó 40 escaños. Demócratas republicen la misma estrategia: cartas de afectados y anuncios en distritos clave. «Están repitiendo el manual que les hizo perder la mayoría», dijo CJ Warnke del PAC demócrata.

¿Se repetirá la historia?

El riesgo electoral dependerá de cómo los votantes perciban los recortes antes de noviembre. Mientras republicanos insisten en «fortalecer» Medicaid, analistas prevén que el tema dominará la campaña.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título