Principal acusado en juicio por secuestro en Las Londras rompe el silencio
Paulino Camacho declaró haber estado «protegido» y ahora sentirse «abandonado». El juicio, iniciado cuatro años después de los hechos, involucra a cinco acusados por secuestrar a policías, periodistas y civiles en Guarayos en 2021. Solo dos comparecieron ante el Tribunal de Concepción.
«Antes recibía protección, ahora me persiguen»
Paulino Camacho, señalado como «uno de los más peligrosos», sorprendió al afirmar que su exabogado «le hacía más caso al ministro que a mí», insinuando respaldo político. «Más adelante voy a decir la verdad», advirtió sin revelar nombres. Junto a Nelson Rivadeneira, negó participación en los hechos, aunque un testigo policial los identificó.
Testigo clave y víctimas
El suboficial Carlos Argote, primer testigo de la Fiscalía, señaló directamente a Camacho y Rivadeneira: «No hablo de suposiciones, sino de hechos que viví». Relató cómo Camacho escapó esposado en 2021 e intentó atropellar a un fiscal. Percy Suárez, periodista secuestrado, afirmó: «Es la primera vez que siento que se nos hace justicia».
Ausencias y rechazos judiciales
Tres acusados (Nicolás Ramírez, Martín Tejerina y Heber Canaza) no se presentaron y están en rebeldía. El tribunal rechazó suspender sus órdenes de captura y desestimó un intento de archivar el caso por prescripción. Los hechos incluyen delitos como tentativa de asesinato, secuestro y atentado a la libertad de prensa.
Un caso con interferencias políticas
El abogado de las víctimas, Roberto Méndez, denunció «negligencia estatal y lavado de manos» durante años. La Fsutcs, sindicato campesino, presionó para apartar al suboficial Argote del caso. Las víctimas, incluidos periodistas, sufrieron secuelas emocionales, según el expediente conocido por la CIDH.
Cuatro años de impunidad
El secuestro ocurrió el 28 de octubre de 2021 durante una toma de tierras en Guarayos. Los atacantes, vinculados al MAS, actuaron con rostros cubiertos. El juicio recién comenzó en 2025, con retrasos atribuidos a «interferencias y falta de voluntad estatal», según los representantes legales.
¿Justicia o nuevas revelaciones?
Las declaraciones de Camacho podrían reabrir investigaciones sobre presunta protección política. El tribunal aún no fijó fecha para continuar las audiencias, mientras las víctimas esperan que el proceso no se diluya como en años anteriores.