Presidente del Senado boliviano aclara declaraciones sobre puerto chileno

Andrónico Rodríguez niega que sus palabras sobre el puerto de Tocopilla comprometan a los gobiernos de Bolivia y Chile, tras polémica por supuesta concesión.
unitel.bo

Presidente del Senado boliviano aclara declaraciones sobre puerto chileno

Andrónico Rodríguez niega que sus palabras comprometan a los gobiernos de Bolivia y Chile. El conflicto surge tras afirmar que su par chileno mencionó una posible concesión del puerto de Tocopilla. Ambos líderes parlamentarios insisten en que solo dialogaron sobre cooperación bilateral.

«No hubo oferta oficial ni compromiso de gobiernos»

Andrónico Rodríguez, presidente del Senado boliviano, aclara en redes sociales que sus declaraciones sobre el puerto de Tocopilla «no representan una postura oficial». La polémica comenzó cuando mencionó en un acto público que su homólogo chileno, Manuel José Ossandón, le habló de ceder el puerto «por 30, 40 o 50 años». «No hemos emitido ninguna información que comprometa a ningún gobierno», subraya.

Reacción del Senado chileno

Ossandón niega rotundamente la versión de Rodríguez en declaraciones a El Mercurio: «Lo señalado carece de veracidad». Asegura que ni oficial ni extraoficialmente se ofreció ningún puerto chileno, y recalca que esa decisión corresponde exclusivamente al presidente Gabriel Boric. «Excede completamente mis atribuciones», afirma.

Diálogo entre vecinos con historia tensa

Bolivia y Chile mantienen relaciones diplomáticas limitadas desde 1978, tras el conflicto por la salida al mar. Aunque en 2018 la Corte Internacional de Justicia falló en contra de la demanda marítima boliviana, ambos países exploran vías de cooperación económica. Rodríguez y Ossandón coinciden en que dialogaron sobre «facilitar el comercio regional».

Palabras que no cierran puertas

Pese al desencuentro, ambos líderes parlamentarios dejan abierta la posibilidad de avanzar en acuerdos bilaterales. Rodríguez insiste en que «con voluntad política y diálogo es posible progresar», mientras Ossandón apuesta por «explorar mecanismos de integración económica». La controversia, sin embargo, refleja la sensibilidad de las relaciones entre ambos países.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título