Polymarket enfrenta revuelta por apuesta sobre traje de Zelensky
Usuarios podrían perder 210 millones de dólares en una disputa sobre la vestimenta del presidente ucraniano. La plataforma de apuestas con criptomonedas enfrenta críticas por su sistema de resolución de conflictos, que algunos consideran manipulado.
«¿Traje o no traje? Un debate de 210 millones»
La polémica surge por una apuesta en Polymarket sobre si Volodymyr Zelensky usaría traje antes de julio. Tras la invasión rusa en 2022, el mandatario ucraniano adoptó uniformes militares como símbolo de solidaridad. El 25 de junio, medios como la BBC describieron su atuendo en una cena de la OTAN como «traje», pero Polymarket resolvió la apuesta en contra, desatando protestas.
El problema de la definición
Expertos como Derek Guy señalan que la prenda cumple técnicamente con la definición de traje, aunque reconoce que «muchos no lo considerarían así». La disputa evidencia fallos en el modelo de Polymarket, que usa votaciones de poseedores de tokens de UMA para resolver conflictos. «El sistema es muy extraño», admite Guy.
Críticas al sistema
El 95% de los tokens de UMA están controlados por «ballenas» (grandes inversores), según Sentora. Un apostador bajo el alias defipolice, que perdería 450.000 dólares, denuncia: «No es descentralizado, ni cerca». Polymarket no ha respondido a las acusaciones, aunque en 2024 anuló una votación de UMA sobre una apuesta relacionada con Barron Trump.
Un precedente con uniformes y criptomonedas
La vestimenta de Zelensky se volvió un símbolo político tras su encuentro con Donald Trump en marzo, criticado por algunos como «irrespetuoso». Polymarket, lanzada en 2020, ganó relevancia con apuestas electorales, pero este caso cuestiona su fiabilidad como «fuente de verdad».
¿Qué sigue para los apostadores?
Los afectados planean acciones legales contra Polymarket y UMA, coordinándose en Discord. Hart Lumbur, cofundador de UMA, niega manipulación pero promete ajustes en el sistema. Mientras, Polymarket busca recaudar fondos con una valoración de 1.000 millones, en un momento delicado para su reputación. La resolución final se esperaba para el 8 de julio.