Paro cívico en Beni logra fondos para medicamentos

El Gobierno asignará 1,8 millones de bolivianos para insumos médicos tras 24 horas de protesta y diálogo con el Ministerio de Salud.
El Deber

Paro cívico en Beni logra compromiso de fondos para medicamentos

El Gobierno asignará 1,8 millones de bolivianos para insumos médicos. La medida surge tras 24 horas de protesta y diálogo con el Ministerio de Salud. Autoridades benianas viajarán a La Paz para acelerar el desembolso.

«El Beni se manifestó en una sola voz»

El paro cívico del 10 de julio obligó al Gobierno a comprometer recursos para paliar la crisis sanitaria. Rubén Torres, director del SEDES, confirmó que el fondo se destinará a comprar medicamentos, aunque advirtió que «el 70% del presupuesto del Materno Infantil sigue sin cubrirse». Una comisión viajará la próxima semana a La Paz para gestionar el depósito ante el Ministerio de Economía.

Repercusión ciudadana y evaluación de la protesta

El líder cívico Hugo Aponte calificó la movilización como «contundente» y destacó la unidad de las provincias: «La salud no tiene color político». Pese al avance, los manifestantes exigen mayor atención a otras necesidades, como infraestructura hospitalaria. El SEDES reiteró que los fondos prometidos son insuficientes para lo planificado.

Un grito por la salud

Beni arrastra una crisis sanitaria por falta de presupuesto, agravada por la insuficiente asignación anual. Antes del paro, se realizaron marchas y vigilias sin respuesta oficial. El SUS (Sistema Único de Salud) solicitó la reunión urgente tras la presión social.

La pelota está en el campo del Ejecutivo

El cumplimiento del compromiso gubernamental marcará el éxito real de la protesta. Mientras el SEDES monitorea el desembolso, los cívicos mantendrán la vigilancia para garantizar que los recursos lleguen a los hospitales.