Nueva York afronta recortes de 3.000 millones por megaproyecto de Trump

El estado perderá fondos federales para salud y asistencia alimentaria desde 2026, con 63.000 despidos previstos y un impacto severo en hospitales.
POLITICO

Nueva York afronta recortes de 3.000 millones por megaproyecto de Trump

El estado perderá fondos federales para salud y asistencia alimentaria desde enero de 2026. La gobernadora Kathy Hochul advierte que no podrá compensar los recortes con impuestos. Los demócratas estatales prevén 63.000 despidos, casi la mitad en el sector sanitario.

«No hay estado que pueda absorber estos recortes»

El director presupuestario de Nueva York, Blake Washington, confirmó que el megaproyecto de Trump supondrá un recorte anual de 3.000 millones de dólares a partir de abril de 2026. «No podemos reemplazar esa cantidad de fondos federales de forma recurrente», admitió. El impacto inmediato incluye 750 millones menos este año fiscal para el «Plan Esencial», que cubre a 1,6 millones de residentes de bajos ingresos.

Consecuencias en salud y empleo

La administración de Hochul estima que 63.000 empleos desaparecerán, con un golpe severo a hospitales rurales y urbanos. Además, el estado deberá invertir 500 millones adicionales para implementar los nuevos requisitos laborales en Medicaid exigidos por la ley federal. La asambleísta demócrata Amy Paulin calificó los recortes como «sin precedentes en la historia sanitaria del país».

Un rompecabezas político para Hochul

La gobernadora, que busca la reelección en 2026, culpó a los republicanos federales por los recortes pero evita subir impuestos. Legisladores progresistas presionan para mitigar el impacto, aunque reconocen su margen de acción limitado. El déficit presupuestario del estado, inicialmente calculado en 7.500 millones, podría casi duplicarse por esta medida.

Un legado de la era Trump

El megaproyecto, promulgado la semana pasada, prioriza reducciones en programas sociales que afectan principalmente a estados demócratas. Nueva York, con uno de los sistemas Medicaid más costosos de EE.UU., es especialmente vulnerable. La última crisis comparable data de los recortes pandémicos de 2020.

Decisiones difíciles a la vista

Las autoridades estatales tendrán que reevaluar prioridades de gasto mientras el paquete federal despliega sus efectos en los próximos años. Washington resumió el desafío: «Habrá que tomar decisiones duras; no hay atajos fiscales para esto».

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital