Mensajes internos del DOJ refuerzan denuncia contra nominado judicial de Trump
Emil Bove, nominado a juez federal, habría discutido desobedecer órdenes judiciales. Un exabogado del Departamento de Justicia presentó pruebas al Congreso. El caso involucra la deportación de venezolanos a El Salvador en 2025.
«¿Decirle ‘no’ a un juez?»: la polémica que sacude al DOJ
Erez Reuveni, exabogado del DOJ, proporcionó correos y mensajes que vinculan a Emil Bove con presuntas presiones para ignorar fallos judiciales. Los documentos revelan tensiones internas durante la deportación de 130 venezolanos, ordenada por el gobierno de Trump pese a una prohibición judicial. Bove niega las acusaciones.
El incidente clave
Según los mensajes, Bove habría dicho que el DOJ debería considerar decir «fuck you» a los tribunales si obstaculizaban la agenda migratoria de Trump. Reuveni escribió a un colega: «Adivina: le diremos ‘no’ al juez. Genial». Bove declaró en el Senado que «nunca aconsejó violar órdenes judiciales», pero no negó el uso del lenguaje soez.
La deportación cuestionada
El juez James Boasberg (designado por Obama) ordenó detener las deportaciones a El Salvador el 15 de marzo de 2025. Sin embargo, los vuelos continuaron bajo asesoría legal de Bove, quien argumentó que los aviones ya habían salido del espacio aéreo estadounidense. Boasberg inició un proceso por desacato, suspendido luego por un tribunal superior.
Antecedentes: Bove, el abogado estrella de Trump
Bove fue abogado defensor de Trump en casos penales antes de ser nombrado subfiscal general adjunto. También enfrentó críticas por su rol en la destitución de fiscales del caso del 6 de enero. Los republicanos tachan las acusaciones de Reuveni como «intento de sabotear la nominación» de un juez conservador.
Un voto clave define el futuro de Bove
El Comité Judicial del Senado avanza su nominación pese a las revelaciones. El republicano Thom Tillis respaldaría a Bove, lo que allana su camino. Las pruebas presentadas, sin embargo, exponen fracturas entre el DOJ y DHS durante la aplicación de políticas migratorias controvertidas.