Mariana Prado propone renovación del MAS y reformas a Ley 348

La candidata a vicepresidenta con Andrónico Rodríguez plantea cambios en el modelo económico y judicial, enfatizando consensos con nuevos actores y una economía mixta.
El Deber

Mariana Prado defiende renovación del MAS y reformas a la Ley 348

La candidata a vicepresidenta con Andrónico Rodríguez plantea cambios en el modelo económico y judicial. En entrevista con EL DEBER, evitó referirse a Evo Morales y enfatizó consensos con nuevos actores. La propuesta busca «renovación con memoria» sin abandonar logros sociales.

«No somos el MAS clásico»: apuesta por diálogo y economía mixta

Mariana Prado, aspirante a la vicepresidencia por el binomio con Andrónico Rodríguez, delineó un proyecto que combina continuidad en políticas sociales con apertura al sector privado. «El Estado debe estar en sectores estratégicos, pero no compitiendo donde ya hay iniciativa privada», afirmó. Destacó la inclusión de emprendedores, mujeres y jóvenes como ejes de su propuesta.

Ley 348: «Avanzar, no retroceder»

Como futura presidenta de la Asamblea Legislativa, Prado insistió en que las reformas a la Ley 348 deben mejorar su aplicación sin reducir derechos. «Las víctimas no pueden ser revictimizadas. Exigimos presupuesto para defensorías y justicia ágil», declaró. Negó que su compañero de fórmula haya cambiado de postura: «Esta es una posición firme de nuestro proyecto».

Crisis económica: proteger a los vulnerables

Reconoció la existencia de una «crisis económica, social y política», pero descartó ajustes que afecten a los más pobres. «Sostendremos el déficit temporalmente sin emisión incontrolada», precisó. Su enfoque prioriza mecanismos alternativos frente a recortes drásticos.

De la nacionalización a la «renovación con memoria»

El discurso de Prado evoca logros del MAS desde 2006 (reducción de pobreza, industrialización), pero propone una etapa centrada en «consensos amplios». Subrayó que Andrónico Rodríguez representa un «liderazgo joven» para integrar a regiones, clases medias urbanas y profesionales, sin mencionar a Evo Morales ni sus procesos judiciales.

Un proyecto que busca tender puentes

La candidatura apuesta por diferenciarse del MAS tradicional, manteniendo bases ideológicas pero con énfasis en economía popular y diversificación de actores. El éxito dependerá de su capacidad para conciliar demandas de sectores históricos y nuevos, en un contexto de crisis multifactorial.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital