Gobierno controla el 82% de pisos turísticos en cinco regiones
El 82% de las solicitudes de alquiler vacacional se concentra en Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña y C. Valenciana. Desde enero, el MIVAU recibió 215.400 peticiones para el nuevo registro obligatorio, con 94.200 ya activas. La medida busca regular un sector clave en la crisis de vivienda.
«Ventanilla Única para frenar la ilegalidad»
El Ministerio de Vivienda (MIVAU) implementó en julio el número de registro obligatorio para operar en plataformas como Airbnb. «El objetivo es acabar con los pisos turísticos ilegales que expulsan a familias», afirma la ministra Isabel Rodríguez. 22.000 solicitudes fueron denegadas por falta de licencia o aval comunitario.
Datos que revelan presión territorial
Las cinco comunidades citadas concentran: – Andalucía: 49.397 peticiones (27.936 en Málaga). – Canarias: 30.000 (16.710 en Gran Canaria y 13.300 en Tenerife). – Cataluña: 92% de trámites en Barcelona, Tarragona y Girona. – C. Valenciana: 14.500 solicitudes solo en Alicante.
Turismo vs. vivienda: un equilibrio frágil
El 78,9% de las peticiones son para alquiler vacacional, frente al 21,1% para temporada (estudiantes, temporeros). El sistema registró hasta 30.000 solicitudes diarias en junio, aunque el ritmo actual ronda las 10.000-15.000.
Ciudades costeras, epicentro del desafío
Los datos confirman que la presión recae en zonas turísticas litorales, donde el alquiler vacacional compite con el residencial. El MIVAU advierte que la fotografía final aún puede variar, pero subraya la disparidad geográfica.
Un registro para ordenar el sector
La eficacia del sistema dependerá de su capacidad para filtrar irregularidades y equilibrar oferta turística y acceso a vivienda. Los próximos meses definirán su impacto real en el mercado.