Funcionarios de Trump usaron web oscura para deportar académicos

Documentos judiciales revelan que el gobierno de Trump identificó a 100 académicos pro-palestinos mediante el sitio Canary Mission, con participación del exasesor Stephen Miller.
POLITICO

Funcionarios de Trump usaron web oscura para deportar académicos pro-palestinos

El gobierno identificó a 100 estudiantes y académicos mediante el sitio Canary Mission. Documentos judiciales revelan la implicación del exasesor Stephen Miller. Un juez federal evalúa si se violó la Primera Enmienda al perseguirlos por sus opiniones políticas.

«Tigres» de Homeland Security tras activistas

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) creó un «equipo tigre» de analistas que elaboró expedientes sobre académicos pro-palestinos. El 75% de los nombres provino de Canary Mission, según testimonios en el juicio. El sitio, anónimo y proisraelí, publica perfiles de activistas y sus protestas, aunque niega colaborar con el gobierno.

Miller y la maquinaria de deportación

Stephen Miller, exasesor de Trump, participó en llamadas semanales con agencias para coordinar la revocación de visas. John Armstrong, del Departamento de Estado, declaró que el eslogan «Del río al mar, Palestina será libre» podía justificar la deportación por «amenazar a Israel». Sin embargo, pedir un alto al fuego en Gaza no era motivo de expulsión.

Un blanco en la mira

El gobierno intentó deportar a académicos como Mahmoud Khalil y Rumesya Ozturk, alegando que su presencia «afectaba los intereses de política exterior». Rubio afirmó haber cancelado «más de 300 visas», aunque documentos oficiales mencionan solo 100 casos. Los tribunales frenaron las deportaciones mientras se resuelve la demanda presentada por asociaciones académicas.

La sombra de Canary Mission

El sitio, sin financiadores conocidos, cataloga a activistas como «antisemitas» con pruebas cuestionables. Peter Hatch, del DHS, admitió que usaron sus datos pero los verificaron. Grupos como Betar US, etiquetado como extremista por la ADL, también proporcionaron listas. La Casa Blanca invocó privilegio ejecutivo para ocultar detalles de las conversaciones internas.

El miedo se instala en las aulas

Bernhard Nickel, profesor alemán en Harvard, testificó que dejó de protestar o firmar cartas por temor a represalias. El juicio, sin jurado, enfrenta obstáculos: el juez William Young cuestionó si los demandantes tienen derecho a impugnar una ley migratoria que no se usó contra ellos directamente.

Consecuencias en el campus

La política ha creado un clima de autocensura entre académicos extranjeros. Mientras el juicio continúa, queda en duda si el gobierno podrá justificar legalmente la vinculación entre activismo pro-palestino y amenaza a la seguridad nacional.

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título

Carteles despliegan lanchas rápidas y sumergibles para transportar cocaína

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones narco en aguas internacionales, causando más de 60 víctimas. La ofensiva genera tensiones
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia