Funcionarios de Trump usaron web anónima para deportar académicos

Documentos judiciales revelan que el gobierno de Trump identificó a 100 académicos pro-palestinos mediante el sitio Canary Mission, con participación directa del asesor Stephen Miller.
POLITICO

Funcionarios de Trump usaron web anónima para deportar académicos pro-palestinos

El Gobierno identificó a 100 estudiantes y profesores mediante el sitio Canary Mission. Documentos judiciales revelan la implicación del asesor Stephen Miller en la campaña. Un juez federal evalúa si se violó la Primera Enmienda al perseguirles por sus opiniones políticas.

«Tigueres» de DHS y listas de deportación

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) creó un equipo especial («tiger team») para investigar a académicos extranjeros con visados legales. El 75% de los casos procedían de Canary Mission, según el testimonio del funcionario Peter Hatch. Este sitio, vinculado a grupos proisraelíes, publica perfiles de activistas pro-palestinos sin revelar sus fuentes de financiación.

El papel de Stephen Miller

John Armstrong, jefe interino de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, confirmó que Miller participó semanalmente en llamadas para coordinar las deportaciones. La Casa Blanca invocó el «privilegio ejecutivo» para ocultar detalles de estas conversaciones. «Era una prioridad para la administración», admitió Armstrong.

Criterios ambiguos y protestas «peligrosas»

Los funcionarios no definieron claramente qué conducta justificaba la deportación. Armstrong señaló que frases como «del río al mar, Palestina será libre» podrían interpretarse como antisemitas. Sin embargo, apoyar un alto al fuego en Gaza no era motivo de sanción, ya que «el propio presidente Trump lo ha pedido».

Universidades bajo presión

Bernhard Nickel, profesor alemán en Harvard, testificó que dejó de asistir a protestas por miedo a represalias. «Decidí mantener un perfil bajo completamente», admitió. El juez William Young cuestionó si las asociaciones académicas demandantes tienen legitimidad para impugnar la ley usada por el secretario Marco Rubio para las deportaciones.

De la web a los tribunales

Canary Mission y Betar US —este último catalogado como extremista por la Liga Antidifamación— proporcionaron listas de nombres al Gobierno. Hatch insistió en que verificaban los datos, pero admitió que desconocía quién operaba estos sitios. Rubio afirmó en marzo haber cancelado «más de 300 visados», aunque los documentos judiciales no precisan cifras.

Un juicio con ramificaciones

El fallo del juez Young determinará si el Gobierno de Trump censuró discursos protegidos por la Primera Enmienda. Mientras, académicos extranjeros enfrentan un clima de autocensura y deportaciones selectivas basadas en activismos políticos.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título