Funcionarios electorales temen investigaciones políticas

El 46% de los funcionarios electorales encuestados expresa preocupación por presiones partidistas, según un estudio del Brennan Center.
POLITICO

Casi la mitad de funcionarios electorales temen investigaciones políticas

El 46% de los encuestados expresa preocupación por presiones partidistas. La encuesta del Brennan Center revela inquietudes tras las elecciones de 2024 y las acusaciones de fraude. El clima de desconfianza persiste pese a la ausencia de pruebas.

«Una cifra alarmante para la democracia»

Según el sondeo, el 18% de los funcionarios está «muy preocupado» por investigaciones motivadas políticamente. Lawrence Norden, del Brennan Center, calificó el dato como «impactante» y vinculó esta percepción a «la retórica y acciones de la administración Trump». El proyecto conservador 2025 impulsa indagar a funcionarios electorales.

Presiones y amenazas

El 17% teme coerción para certificar resultados a favor de un partido, un aumento del 5% respecto a 2024. Además, el 36% ha sufrido acoso laboral y el 16% amenazas violentas. Más de la mitad (52%) muestra inquietud por la seguridad de sus equipos.

El fantasma de 2020

La desconfianza se agravó tras las elecciones de 2020, cuando Donald Trump y aliados difundieron teorías conspirativas sin pruebas. En abril de 2025, Trump ordenó investigar a Chris Krebs, exjefe de seguridad electoral. El DOJ explora sanciones a funcionarios que incumplan normas electorales.

Un sistema bajo tensión

La encuesta (858 funcionarios consultados entre abril y mayo de 2025) refleja el deterioro de la confianza institucional. Pese a que las teorías de fraude en 2024 no fueron respaldadas por líderes demócratas, la polarización mantiene en alerta a los responsables electorales.