Fiscalía acusa a Achacollo y 14 personas por malversación

La exministra Nemesia Achacollo y otros 14 imputados enfrentan cargos por desvío de fondos en 153 proyectos no ejecutados del exFondo Indígena.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Fiscalía acusa a Achacollo y 14 personas por malversación en exFondo Indígena

La exministra Nemesia Achacollo figura entre los imputados por desvío de fondos. El caso, iniciado en 2015, involucra 153 proyectos no ejecutados pese a recibir financiamiento completo. La acusación formal se presentó en mayo de 2024 pero recién ahora avanza.

«Incumplimiento grave en proyectos para pueblos originarios»

El fiscal Daniel Portales detalló que los acusados enfrentan cargos por «conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes». Entre los imputados están exautoridades como el director ejecutivo del exFondo Indígena y la exministra de Desarrollo Rural Achacollo. La denuncia original señalaba que los proyectos beneficiarios nunca se concluyeron.

Un proceso judicial con retrasos

Pese a que la acusación formal se presentó en mayo de 2024, el juzgado penal anticorrupción de La Paz no fijó audiencia hasta ahora. El fiscal explicó que el caso involucra a «máximas autoridades» del gobierno de Evo Morales, aunque no especificó si este último está vinculado.

Raíces de un escándalo de década

El caso estalló en 2015 cuando la Contraloría General detectó que 153 proyectos del Fondo Indígena, creado para desarrollo de pueblos originarios, recibieron el 100% de fondos pero nunca se ejecutaron. Achacollo era ministra cuando se reportaron las irregularidades.

Justicia pendiente para las comunidades

El avance judicial reabre un caso emblemático de presunta corrupción en programas sociales. Su resolución podría sentar precedentes para la rendición de cuentas de exfuncionarios, aunque el retraso en el proceso ha generado dudas sobre su celeridad.

Senado de EE.UU. aprueba resolución contra aranceles de Trump a Brasil

El Senado de EE.UU. aprobó una resolución bipartidista para eliminar los aranceles del 50% impuestos por Trump a productos
Encuentro entre los presidentes Trump y Lula da Silva en Kuala Lumpur, Malasia

Gobierno boliviano descarta viaje de Arce a Brasil para concentrarse en transición

El presidente Luis Arce no asistirá a la COP30 en Brasil para concentrarse en el proceso de transición con
Imagen sin título

Arce cancela viaje a Brasil para concentrarse en la transición de Gobierno

El presidente Luis Arce no asistirá a la Cumbre del Clima COP30 en Brasil. Permanecerá en Bolivia para supervisar
Imagen sin título

Aprehenden a hombre por apuñalar a vecino que auxiliaba a mujer agredida

Un agresor apuñaló a un vecino que auxiliaba a una mujer maltratada en Cochabamba. El ataque casi provoca un
Imagen sin título

Narcos usan drones lanzagranadas contra la policía en operativo de Río

El Comando Vermelho utilizó drones modificados para lanzar explosivos contra agentes durante un operativo en favelas de Río. Las
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro custodian a dos personas durante un operativo policial

Comisión de Diputados aprueba reglamento para elección de vocales

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó el reglamento para elegir vocales departamentales 2025-2030. Se reduce el plazo de
Sesión de Comisión de Diputados.

Presidente electo boliviano Rodrigo Paz realiza su primer viaje a Estados Unidos

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, viaja a Washington para reunirse con instancias multilaterales y gestionar acuerdos inmediatos que
Imagen sin título

Al menos 60 muertos en megaoperativo policial contra el narcotráfico en favelas de Río

Al menos 60 personas murieron en una operación policial en dos favelas de Río de Janeiro contra la facción
Protesta contra la violencia policial en la favela de Jacarezinho

Santa Cruz registra su día más frío de la semana con 15°C y vientos del sur

El miércoles 29 de octubre será el día más frío en Santa Cruz, con una mínima de 15°C y
El frente frío ingresó el pasado sábado en la noche

TSE pide a la Asamblea Legislativa aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia urge a la Asamblea Legislativa aprobar una ley excepcional para las elecciones subnacionales
El vocal del TSE, Gustavo Ávila.

Policía refuerza seguridad en San Ramón tras asesinato del hijo de la alcaldesa

Más de 100 efectivos policiales se desplegaron en San Ramón, Beni, tras el asesinato del hijo de la alcaldesa.
Imagen sin título

Guedes afirma que juicio contra Bolivia en Corte IDH está por concluir

La Corte Interamericana de Derechos Humanos está por concluir el juicio contra el Estado boliviano por el caso del
Los hechos ocurridos en el Hotel Las Américas llegaron a estrados judiciales