Electorado de Dunn podría apoyar a Quiroga, Paz o Rodríguez
Analistas proyectan que votantes buscarán candidatos renovadores. Jaime Dunn descartó respaldar a otros aspirantes tras su inhabilitación por el TSE. El martes se confirmó su exclusión de las elecciones.
«Renovación o continuismo: el dilema del votante»
Los politólogos Franklin Pareja y Ricardo Paz coinciden en que el electorado de Dunn se dividirá entre candidatos que representan cambio. «Quienes buscaban renovación podrían virar hacia Rodrigo Paz o Andrónico Rodríguez», señaló Pareja. Ambos analistas destacan que este sector «está cansado de los mismos rostros políticos».
La inhabilitación que cambió el panorama
El TSE ratificó el martes la exclusión de Dunn, quien postulaba como reemplazo de Fidel Tapia por NGP. El recurso de revisión fue declarado improcedente, cerrando su participación en el proceso electoral. El economista aseguró que no apoyará a otros candidatos y mantendrá su trabajo con la organización que lo acogió.
Un voto sin dueño
Dunn representaba a un sector que buscaba alternativas al sistema político tradicional. Su inhabilitación deja un vacío que, según los expertos, beneficiaría a figuras como Tuto Quiroga, Rodrigo Paz o Andrónico Rodríguez. «No era un movimiento coyuntural, pero ahora esos votantes buscarán opciones afines», explicó Ricardo Paz.
Elecciones con sabor a cambio
El escenario electoral boliviano en 2025 está marcado por la búsqueda de renovación, especialmente entre votantes jóvenes y urbanos. La exclusión de Dunn reconfigura las alianzas y expectativas en un proceso donde el rechazo al continuismo gana fuerza.
El TSE tiene la última palabra
La decisión del tribunal consolida el marco legal de las elecciones, pero también redefine el equilibrio de fuerzas. Los analistas prevén que el electorado de Dunn será decisivo en distritos clave, aunque su distribución entre los candidatos sigue siendo una incógnita.