El Departamento de Justicia de EE.UU. investiga a Minnesota por presunta discriminación en contrataciones
La División de Derechos Civiles del DOJ examina una política estatal que prioriza candidatos de grupos minoritarios. El caso enfrenta al gobierno federal con las autoridades demócratas locales. Es la tercera investigación similar bajo la fiscal general Pam Bondi.
«Contratar por mérito, no por cuotas»: el eje del conflicto
El DOJ cuestiona una norma de Minnesota que exige justificar la contratación de candidatos no pertenecientes a grupos «subrepresentados». La fiscal Bondi afirmó que estas políticas de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) violan la ley. «Los minnesotanos merecen empleos públicos basados en méritos», declaró.
Antecedentes de tensión política
El gobierno de Trump mantiene una pugna constante con Minnesota, gobernado por el demócrata Tim Walz. En mayo, el presidente no llamó a Walz tras un tiroteo contra legisladores estatales, tachándolo de «fuera de control». El DOJ también demandó al estado en junio por otorgar matrículas universitarias subsidiadas a indocumentados.
Patrón de investigaciones
Bondi ha impulsado acciones similares contra Rhode Island y la Universidad de California. El fiscal general Keith Ellison, conocido por demandar al gobierno federal, no ha comentado sobre esta investigación. Las autoridades estatales no respondieron a solicitudes de declaración.
Un estado bajo la lupa federal
Minnesota es un bastión demócrata que ha chocado reiteradamente con la administración Trump. Walz fue candidato a vicepresidente en 2024 y Ellison ha bloqueado varias políticas federales mediante litigios. La nueva investigación profundiza esta división ideológica.
¿Hacia una batalla legal?
El DOJ podría llevar a Minnesota a los tribunales si halla evidencias de discriminación. El caso refleja el pulso nacional sobre acciones afirmativas, ahora centrado en el sector público. El resultado podría sentar precedentes para políticas de contratación estatal.