Diputados bolivianos suspenden debate sobre contrato de litio con empresa rusa
La Comisión de Diputados declaró cuarto intermedio en la polémica por el contrato con Uranium One Group. El proyecto, que debía tratarse hace tres meses, enfrenta rechazo en Potosí, donde instituciones se movilizan contra la planta de extracción directa en Uyuni.
«El litio no puede esperar más»
El diputado Hernán Hinojosa (MAS), presidente de la Comisión de Economía Plural, afirmó que «este proyecto debió tratarse hace tres meses». Criticó que «intereses políticos» retrasen la norma que permitiría a Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) asociarse con la rusa Uranium One Group.
Fractura en el Legislativo
Mientras el oficialismo insiste en avanzar con el contrato, la oposición exige debatirlo en Potosí. La diputada Lissa Claros (CC) mantiene una vigilia para evitar su tratamiento en La Paz, y el diputado Walthy Egüez (Creemos) ofreció financiar el traslado de los legisladores, propuesta rechazada por la mayoría.
Uyuni en el centro de la disputa
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, defendió las socializaciones realizadas en Potosí. Sin embargo, instituciones locales anunciaron movilizaciones para este viernes, lo que llevó a los diputados a cancelar la sesión programada en la región. Hinojosa aclaró que la votación final corresponde al pleno, no a la comisión.
Un recurso estratégico en pausa
Bolivia posee las mayores reservas mundiales de litio en el salar de Uyuni, pero su explotación industrial enfrenta disputas técnicas y políticas desde hace una década. El actual contrato con Rusia busca instalar una planta de extracción directa, método cuestionado por sectores locales.
La pelota está en el pleno
El futuro del proyecto depende ahora de si los diputados retoman el debate o lo derivan directamente a votación. La tensión refleja la polarización en torno al manejo de los recursos estratégicos, con Potosí exigiendo mayor participación en las decisiones.