Contrato ruso de litio genera protestas y críticas en Bolivia

El acuerdo con Uranium One Group reduce la producción de litio en un 40% frente al contrato chino, generando protestas en Potosí y críticas por falta de transparencia y cláusulas desventajosas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Expertos y Comcipo rechazan contrato ruso por peores condiciones que el chino

El acuerdo con Uranium One Group produciría solo el 40% del litio previsto en el contrato chino. Protestas en Potosí y tensión en la Asamblea Legislativa marcan el debate sobre la explotación del recurso. Investigadores alertan sobre cláusulas desventajosas y falta de transparencia.

«Vigilia en Potosí: el litio no se negocia»

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) instaló este 9 de julio una vigilia de protesta contra la aprobación del contrato con la rusa Uranium One Group. «Potosí se movilizará en La Paz si aprueban irregularmente», advirtió su vicepresidente, Milton Huanca. Paralelamente, la diputada Lissa Claros (CC) interrumpió la sesión legislativa exigiendo debatir el tema en territorio potosino.

Detalles técnicos alarmantes

El investigador José Carlos Solón reveló que el contrato ruso no define el punto de equilibrio de rentabilidad, a diferencia del acuerdo chino (13.840 USD/tonelada). Además, producirá 40% menos litio pese a igual inversión (1.000 millones USD). La estatal YLB devolverá el capital en dólares, pero ajustado al tipo de cambio ruso, y la empresa obtendrá un 49% de participación.

Impacto ambiental y social ignorado

El contrato omite consulta previa a la TCO Nor Lípez, cuyo territorio alberga pozos de bombeo (419 km²). Consumirá 1.185.000 m³ de agua anuales y no exige estudios ambientales independientes. Tampoco especifica los riesgos de reinyectar salmuera en el salar.

Antecedentes: litio entre protestas y opacidad

El conflicto surge mientras la Cámara de Diputados retoma el polémico contrato con la china Hong Kong CBC, paralizado por protestas la semana pasada. Ambos acuerdos comparten críticas: falta de transparencia (solo se conoce media página del contrato de conciliación ruso), cláusulas financieras desventajosas y resistencia social en Potosí, región históricamente marginada de beneficios mineros.

El litio en el ojo del huracán

La disputa refleja la tensión entre urgencia gubernamental por explotar el litio y demandas ciudadanas de transparencia y beneficios locales. Las cláusulas analizadas sugieren riesgos económicos y ambientales, mientras las protestas escalan. La aprobación final dependerá de la presión social y la voluntad política en la Asamblea.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título