Constructoras reclaman deuda de 40 millones de bolivianos a Alcaldía cruceña
12 empresas exigen pagos atrasados desde 2023. Denuncian pérdida de poder adquisitivo y riesgo para obras públicas. La Alcaldía atribuye el impago a la caída de ingresos tributarios.
«El dinero ya no vale lo mismo que en 2023»
Una docena de constructoras se declaró en emergencia este miércoles en Santa Cruz de la Sierra. Reclaman 40 millones de bolivianos (Bs) en deudas acumuladas desde 2023, según Daniel Ribera, representante de una de las empresas afectadas. «La situación es complicada, nuestro dinero no vale lo mismo que en 2023 ni 2024», enfatizó.
Obras públicas en riesgo
Carlos Vizcarra, otro representante del sector, alertó que la falta de pagos afecta refacciones en colegios, centros de salud y plazas. «Son muchas obras las que tiene el municipio», señaló, destacando el impacto en servicios básicos para los ciudadanos.
Respuesta municipal
La Alcaldía reconoció las deudas pero las atribuyó a la disminución de ingresos por impuestos. Propuso elaborar un cronograma de pagos «según el flujo de ingresos», en lugar de manifestaciones. «Deberíamos estar en mesa con la Secretaría de Administración y Finanzas», afirmó un portavoz.
Deudas que se arrastran
El conflicto surge en un contexto de tensión financiera municipal, donde los impagos a proveedores se acumulan desde hace dos años. Paralelamente, trabajadores de aseo urbano y dirigentes del Beni realizan protestas similares por pagos pendientes, según menciones en el texto.
Un problema que no se resuelve con manifestaciones
El impago afecta directamente a las constructoras y, por extensión, a la finalización de obras públicas. La solución dependerá de la capacidad de la Alcaldía para generar ingresos y cumplir con los acuerdos que se establezcan en las mesas de diálogo propuestas.