Choferes bolivianos rechazan endurecimiento de penas por accidentes

La Confederación de Choferes de Bolivia se declara en emergencia por un anteproyecto que aumenta las condenas por siniestros viales, argumentando falta de corresponsabilidad en las causas.
unitel.bo

Choferes bolivianos rechazan endurecimiento de penas por accidentes de tránsito

La Confederación de Choferes de Bolivia se declara en emergencia tras la aprobación de un anteproyecto que aumenta las condenas por siniestros viales. Exigen su retiro inmediato del Legislativo, argumentando que no todos los accidentes son responsabilidad del conductor.

«No se puede criminalizar solo al chofer»

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, defendió el anteproyecto que establece penas de 1 a 10 años por lesiones graves o muertes bajo influencia de alcohol/drogas. «Respondemos al aumento de siniestros y al clamor social», declaró. Sin embargo, Víctor Tarqui, dirigente del sector, rebatió: «Un accidente no solo ocurre por falla humana, sino por mal estado de las carreteras».

Las carreteras «bombardeadas»

Los choferes denuncian que la infraestructura vial está en pésimas condiciones, obligándoles a esquivar baches que derivan en accidentes. «Las carreteras están totalmente bombardeadas», insistió Tarqui. La Confederación advirtió con medidas de presión si no se retira el proyecto.

Un camino lleno de baches

El debate surge en un contexto donde Bolivia registra un aumento de accidentes de tránsito, con frecuentes denuncias sobre el deterioro de la red vial. El Gobierno insiste en que la reforma busca mayor justicia, mientras los choferes exigen corresponsabilidad en las causas de los siniestros.

El semáforo está en rojo

El conflicto podría escalar si no hay diálogo entre las partes. Mientras el Ejecutivo prioriza la seguridad vial, los transportistas demandan soluciones integrales que incluyan mejoras en infraestructura antes de aplicar sanciones más duras.