CAO denuncia 163 avasallamientos de tierras en Bolivia

La Cámara Agropecuaria del Oriente reporta 163 casos de avasallamientos en 2025, con 60 en Santa Cruz, exigiendo seguridad jurídica al Gobierno.
unitel.bo

CAO denuncia 163 avasallamientos de tierras en Bolivia en 2025

El sector agropecuario exige seguridad jurídica al Gobierno. Klaus Frerking, presidente de la CAO, reveló que Santa Cruz concentra 60 de los casos. La denuncia surge tras un nuevo ataque armado en Guarayos.

«El Gobierno es de oídos sordos»

Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), denunció este jueves 163 avasallamientos registrados en 2025, con 60 casos en Santa Cruz. «Exigimos que nos den seguridad», declaró a UNITEL tras reunirse con el fiscal general Roger Mariaca. Criticó la inacción estatal: «No podemos seguir así».

Último episodio en Guarayos

El predio Santa Rita fue invadido por un grupo armado, dejando 1 herido y 25 personas retenidas. Frerking vinculó el hecho a la ola de violencia: «Todos los productores sabemos lo que significa la extorsión». La Policía se dirige a la zona.

Reclamo al Ministerio de Gobierno

La CAO exigió que las autoridades «hagan cumplir la ley» y frenen los avasallamientos. «Las autoridades tienen que poner fin a esto», insistió Frerking, señalando que los casos denunciados tienen procesos legales abiertos.

Una crisis que no cesa

Los avasallamientos son recurrentes en Bolivia, especialmente en regiones productivas como Santa Cruz. La CAO lleva años denunciando la falta de protección a la propiedad privada, con episodios que incluyen violencia y pérdidas económicas.

Seguridad jurídica en juego

La denuncia evidencia la tensión entre el sector agropecuario y el Estado. La eficacia de la respuesta institucional marcará el ritmo de las inversiones y la estabilidad en el campo.