Candidatos electorales promueven menor presencia estatal en economía

Cuatro fuerzas políticas firmaron un decálogo para priorizar el comercio exterior y reducir la intervención estatal en la economía durante el foro 'Construyendo nuestra economía' en Fexpocruz.
El Deber

Candidatos electorales coinciden en reducir presencia estatal en economía

Cuatro fuerzas políticas promueven mayor apertura al sector privado y exportador. El acuerdo se firmó durante el foro «Construyendo nuestra economía» en Fexpocruz. Los compromisos buscan reactivar el crecimiento mediante inversión en infraestructura logística.

«El Estado como facilitador, no como obstáculo»

Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Juan Carlos Medrano (APB-Súmate), Branko Marinkovic (Alianza Libre) y Mariana Prado (Alianza Popular) firmaron un decálogo de medidas para priorizar el comercio exterior. «La infraestructura no es un gasto, sino la base para la reactivación», declaró Doria Medina.

Propuestas clave por candidato

Doria Medina prometió eliminar restricciones a exportaciones mediante decretos. Marinkovic enfatizó pavimentar los 110 km faltantes hacia Paraguay. Prado defendió las alianzas público-privadas, mientras Medrano propuso modificar la Ley de Inversiones para recuperar autonomía departamental.

Un decálogo para cambiar el modelo

Los 10 puntos incluyen: eliminar prohibiciones a exportaciones, reforma tributaria, seguridad jurídica, integración logística regional y modernización educativa. El documento subraya que «si Bolivia produce, exporta y agrega valor, superará su crisis».

Bolivia en busca de divisas

El contexto muestra una economía dependiente de sectores como soya, azúcar, carne y minería. Doria Medina destacó que el turismo podría generar $3.000 millones. Marinkovic denunció que 172 días de bloqueos en 2024 afectaron gravemente la actividad productiva.

Firmas que podrían definir el rumbo

El acuerdo marca una ruta común entre fuerzas opositoras para las elecciones de 2025. Su implementación dependerá de quién asuma el gobierno, pero refleja consenso en priorizar inversión privada y exportaciones como motor económico.