Foro de Salud reúne a candidatos presidenciales para debatir reformas sanitarias
Ocho candidatos expondrán propuestas para mejorar el sistema de salud, que enfrenta falta de ítems y colapso hospitalario. El Colegio Médico de Santa Cruz organiza el evento, con certificación notarial de compromisos. Se realiza hoy 11/07/2025, en un contexto de crisis estructural.
«Propuestas con compromiso, no solo para ganar votos»
El Dr. Wilfredo Anzoátegui, presidente del Colegio Médico, destacó que el foro busca «un cambio real» en salud, más allá de discursos electorales. Los candidatos deberán presentar planes concretos, que serán notariados para garantizar su cumplimiento postelecciones. «La expectativa es muy grande», afirmó Anzoátegui.
Un sistema al límite
El evento se realiza mientras el sistema sanitario boliviano enfrenta falta de 25 mil ítems médicos (14 mil solo en Santa Cruz), equipos deteriorados y hospitales saturados. Anzoátegui calificó la situación como «quebrantada», lo que provoca migración de profesionales al exterior.
Antecedentes: Una crisis anunciada
La salud pública arrastra años de desinversión, con insumos escasos y atención precaria. La falta de estabilidad laboral para los médicos agrava el problema, según el Colegio Médico. Este foro es el primero que exige certificación notarial de propuestas electorales en el sector.
Diálogo con miras al futuro
El éxito del foro dependerá de que los candidatos trasladen sus compromisos a políticas públicas efectivas. El Colegio Médico insiste en que las soluciones deben priorizar recursos humanos, infraestructura y acceso digno, evitando que la crisis sanitaria profundice la inequidad.