Beni acata paro cívico por crisis de salud y falta de recursos
El departamento paraliza actividades durante 24 horas ante la falta de respuesta del Gobierno nacional a sus demandas sanitarias. La protesta, masiva en Trinidad y provincias, obligó a una reunión urgente entre el SEDES y el Ministerio de Salud.
«El Ministerio esperó a que hubiera bloqueos para actuar»
El gobernador Alejandro Unzueta confirmó que el SEDES solicitó 1.100 ítems sanitarios sin respuesta durante 15 días. «Declaramos emergencia y dimos 72 horas de plazo. Hoy, la ministra Castro finalmente se comunicó», afirmó. La medida de presión logró movilizar a Guayaramerín, San Borja y Trinidad, con calles vacías y bloqueos con motocicletas y banderas.
Reclamo histórico por el SUS
El dirigente cívico Hugo Aponte destacó que «la salud no tiene color político» y celebró la adhesión unánime al paro. Mientras, el Ministerio de Economía atribuyó la crisis a «un registro inadecuado de transferencias por parte de la Gobernación» hasta junio de 2025.
Un sistema al límite
Beni arrastra una crisis sanitaria por retrasos en los desembolsos del Seguro Universal de Salud (SUS). Las autoridades departamentales denuncian falta de medicamentos e insumos, pese a haber enviado múltiples solicitudes formales al Gobierno central.
La presión ciudadana logró abrir el diálogo
El paro forzó la reunión interinstitucional, pero su impacto dependerá de soluciones concretas. La protesta evidencia la fractura entre las demandas regionales y la gestión centralista de recursos.