Beni acata paro cívico por crisis en salud con hospitales colapsados

Recortes del 50% en presupuesto sanitario generan protesta masiva en Beni, con hospitales sin insumos y profesionales sin pago. Movilización exige fondos al SUS.
unitel.bo

Beni acata paro cívico por crisis en salud con hospitales colapsados

Recortes del 50% en presupuesto sanitario generan protesta masiva. Movilización respaldada por Gobernación, Alcaldía y Colegio Médico exige al Gobierno central liberar fondos adeudados al SUS. Hospitales Materno Infantil y Germán Busch reportan falta de insumos y medicamentos.

«No hay medicamentos ni pago a profesionales»

El paro de 24 horas, convocado por la Asamblea de la Benianidad, incluye cortes de ruta en todo el departamento. Hugo Aponte, dirigente del Comité Cívico Pro Beni, denunció: «Hemos tocado fondo: la crisis en salud golpea más que el combustible o la canasta familiar». Las autoridades locales confirmaron el colapso en dos hospitales clave.

Demandas concretas

Los manifestantes condicionaron suspender la protesta a la presencia de los ministros de Salud (María Renée Castro) y Economía (Marcelo Montenegro). Exigen la entrega inmediata de recursos al SUS, sistema que enfrenta riesgo de colapso por deudas históricas. El Sedes reportó falta de insumos básicos y retrasos en salarios médicos.

Un sistema al límite

El SUS arrastra problemas crónicos de financiamiento en Beni, agravados desde 2023 por recortes presupuestarios. La Gobernación advirtió que los hospitales operan con menos del 50% de su capacidad, afectando especialmente a pacientes de maternidad y emergencias. Esta es la tercera protesta masiva del año en el departamento por la misma causa.

Sin respuestas inmediatas

El paro evidencia la fractura entre el Gobierno central y las regiones por la gestión de recursos sanitarios. Aunque la protesta tiene apoyo institucional local, no se anunciaron soluciones concretas desde La Paz. La presión continuará hasta que se asignen los fondos prometidos, según el Comité Cívico.