Beni paraliza actividades por crisis de salud y falta de recursos
El paro cívico de 24 horas exige soluciones urgentes. El Comité Cívico denuncia falta de medicamentos e insumos, mientras el Gobierno atribuye el problema a un «registro inadecuado» de transferencias. La Gobernación priorizó salarios del sector salud, pero advierte falta de fondos.
«El Gobierno nos llevó al desastre»
El dirigente cívico Hugo Aponte afirmó que «la salud no tiene color político» y destacó el apoyo masivo al paro, con calles vacías y bloqueos en Trinidad. «No hay insumos médicos, los profesionales están sin pago», señaló, tras agotar marchas y vigilias sin respuesta oficial. «Exigimos igualdad porque también somos bolivianos», remarcó.
Disputa por las transferencias
La Gobernación del Beni acusó al Gobierno central de «incumplimiento en transferencias oportunas», obligándola a postergar salarios institucionales. El Ministerio de Economía replicó que el GAD-Beni «ejecutó solo el 31,9% de su POA» pese a recibir recursos automáticos. Ambas partes se responsabilizan mutuamente por la crisis.
Hospitales pobres y farmacias vacías
El contexto revela una grave escasez en el sistema sanitario beniano, con recortes presupuestarios y pacientes desatendidos. Aponte describió la situación como «triste» y criticó la actitud gubernamental: «Molesta pronunciar este Gobierno».
Un departamento en pie de lucha
La medida de presión evidencia la fractura entre el Beni y el Ejecutivo nacional. Mientras el Comité Cívico promete «acciones necesarias» para ser atendidos, la resolución dependerá de un acuerdo sobre las transferencias y la gestión de recursos.