Corea del Sur arresta de nuevo al expresidente Yoon por imponer ley marcial
Un tribunal de Seúl aprueba su detención por riesgo de destruir pruebas. El exmandatario conservador enfrenta cargos de rebelión y abuso de poder tras decretar medidas autoritarias en diciembre de 2024. Su caso lo investiga una fiscalía especial.
«Un arresto que podría prolongarse meses»
El Juzgado del Distrito Central de Seúl validó el arresto de Yoon Suk Yeol en la madrugada del 10 de julio, tras una audiencia de siete horas. La fiscal especial Cho Eun-suk alega que el expresidente intentó obstruir investigaciones sobre su imposición de ley marcial el 3 de diciembre. Sus abogados calificaron la medida de «desproporcionada», pero no apelaron.
Los cargos: de rebelión a falsificación
Yoon enfrenta acusaciones de rebelión, obstrucción a funciones públicas y falsificación de documentos. La fiscalía sostiene que usó fuerzas de seguridad como «un ejército privado» para evitar su detención en enero. Los cargos podrían acarrearle cadena perpetua según el código penal surcoreano.
Repercusión política
El actual presidente liberal, Lee Jae Myung, impulsó investigaciones especiales contra Yoon tras ganar las elecciones anticipadas de junio. La Asamblea Nacional ya lo había destituido en abril, después de que los legisladores anularan su ley marcial en diciembre.
Un decreto que duró horas
Yoon justificó la ley marcial como respuesta a sus rivales «antiestado», pero los parlamentarios rompieron el cerco militar y la revocaron el mismo día. Su impeachment en diciembre y la posterior condena del Tribunal Constitucional marcaron el primer juicio político a un presidente en Corea del Sur desde 2017.
Ahora, la justicia decidirá
Yoon permanecerá detenido hasta 20 días mientras la fiscalía prepara nuevos cargos. Si es condenado en primera instancia, podría pasar seis meses en prisión durante las apelaciones. El caso reabre el debate sobre el uso del poder ejecutivo en el país asiático.