Ucrania rechaza candidato para agencia anticorrupción

El gobierno ucraniano desestimó al elegido por una comisión independiente para dirigir la Oficina de Seguridad Económica, generando tensiones con aliados occidentales.
POLITICO

Ucrania rechaza candidato para agencia anticorrupción y enfrenta críticas

El gobierno ucraniano desestimó al elegido por una comisión independiente, generando tensiones con aliados occidentales y poniendo en riesgo ayuda financiera. Ocurrió el 10 de julio de 2025, días antes de una conferencia clave en Roma.

«Un veto que amenaza reformas y fondos internacionales»

Ucrania rechazó a Oleksandr Tsyvinskyi, seleccionado por una comisión para dirigir la Oficina de Seguridad Económica (BES), creada en 2021 para investigar delitos económicos pero acusada de extorsión. La UE y el FMI exigían esta reforma como condición para continuar la ayuda. El gobierno alegó «riesgo de seguridad nacional» porque el padre de Tsyvinskyi es ruso, aunque el candidato tenía autorización de seguridad.

Reacciones y consecuencias

Activistas y legisladores denuncian ilegalidad, incluida Anastasia Radina, del partido del presidente Zelenskyy. «Tsyvinskyi no encaja porque es independiente», declaró la activista Martyna Bohuslavets. La decisión llega mientras Ucrania busca más fondos en la Conferencia de Recuperación en Roma. El FMI extendió el plazo hasta julio, pero el país arriesga retrasos en la ayuda.

Antecedentes: Una agencia bajo sospecha

La BES nació para frenar la extorsión a empresas, pero críticos afirman que sigue operando igual. En 2024, el parlamento aprobó una reforma para revitalizarla, pero el veto a Tsyvinskyi la paraliza. En 2022, el gobierno ya retrasó dos años el nombramiento de un fiscal anticorrupción, hasta ceder ante presión de la UE.

El prestigio internacional en juego

El 26 de junio, embajadores del G7 elogiaron el proceso de selección como clave para atraer inversiones. Sin embargo, el gobierno ucraniano lo frustró. Analistas advierten que, sin reformas, la BES seguirá hostigando empresas con redadas y trámites burocráticos abusivos.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.