Senador de California busca apoyo de grandes tecnológicas para regular la IA
Scott Wiener modifica su proyecto de ley tras el veto de 2024. El legislador contactó a Google, Meta y OpenAI para consensuar normas de transparencia y seguridad en inteligencia artificial. La iniciativa exige evaluaciones de riesgo y reporte de incidentes críticos.
«Queremos equilibrio entre innovación y protección»
Wiener envió cartas a las empresas este martes, el mismo día que presentó enmiendas para excluir a startups y académicos de las exigencias. «Nuestro objetivo es legislar sin ahogar el crecimiento», afirmó en la misiva. La versión actual deja en blanco el monto de multas y ajustará umbrales para afectar solo a desarrolladores de modelos avanzados.
Reacción de las empresas
Meta confirmó que «analiza la propuesta», mientras Google y OpenAI no comentaron. La medida busca evitar escenarios catastróficos, como modelos de IA que generen armas o evadan el control humano. Anthropic, otra empresa contactada, publicó esta semana recomendaciones alineadas con el informe que inspiró el proyecto.
Lecciones del pasado
El veto del gobernador Gavin Newsom en 2024 frenó una versión más estricta, criticada por supuestar perjudicar a pequeñas empresas. Nancy Pelosi y otros demócratas argumentaron entonces que obstaculizaría la innovación. Ahora, Wiener adapta su texto a un informe encargado por Newsom, que pide transparencia en pruebas de seguridad y riesgos.
Un camino aún por definir
El éxito de la iniciativa depende de lograr consenso en un sector con creciente influencia política. Newsom advirtió que limitarse a los grandes actores podría generar «falsa seguridad», mientras Wiener promete flexibilidad. La votación marcaría un precedente en EE.UU., dada la influencia regulatoria de California.