Ciudad Real crea la única ZBE de España que permite coches sin etiqueta
El municipio manchego evita restringir vehículos antiguos. Su alcalde defiende que las ZBE no deben excluir a quienes no pueden comprar coches nuevos. La medida aprovecha vacíos legales y solo activa restricciones en episodios puntuales de contaminación.
«No es zona para ricos»: el modelo inclusivo de Ciudad Real
Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, afirma que «no es una zona para ricos en la que solo puedan pasar los que tengan un coche de 60.000 euros». Critica así las ZBE tradicionales, que limitan el acceso a vehículos antiguos o sin etiqueta ambiental. «La mayoría en el centro no planea cambiar de coche», recalca.
¿Cómo funciona esta ZBE?
La Zona para Episodios de Contaminación Ambiental (ZECA) solo restringe el tráfico durante alertas por alta polución, y aún así permite circular a:
- Vehículos sin etiqueta empadronados en la zona.
- Automóviles autorizados por residentes.
Los únicos excluidos son «los que vengan de fuera» sin etiqueta ni permiso, en contadas ocasiones anuales.
Un vacío legal con precedentes
La ley exige ZBE en ciudades de más de 50.000 habitantes, pero no especifica restricciones concretas. Ciudades como Bilbao o Sevilla ya aplican modelos similares con mínimo impacto:
- Bilbao limita su ZBE a 2 km² y permite estacionar en parkings.
- Sevilla restringe solo en la Isla de la Cartuja y en horarios reducidos.
Peatonalizar sin prohibir
El ayuntamiento argumenta que su Zona Ciudad Real Saludable (ZCRS), con calles peatonales, reducirá emisiones un 40% (NOx) y 10% (CO2) para 2030. La guía estatal de ZBE avala este enfoque, al no incluir sanciones por incumplimiento.
Un debate que divide a los municipios
Muchas ciudades evitan implantar ZBE estrictas por su impopularidad. Ciudad Real prioriza «no afectar a los vecinos», aunque organizaciones ecologistas cuestionan su eficacia real contra la contaminación.
ZBE flexibles: ¿solución o parche?
El modelo de Ciudad Real refleja el equilibrio entre cumplir la ley y evitar conflictos sociales. Su éxito dependerá de si logra mejorar la calidad del aire sin excluir a los conductores de bajos recursos.