California propone recortes ambientales para acelerar proyectos de energía limpia
Legisladores buscan eximir proyectos de la ley ambiental CEQA tras la eliminación de incentivos federales por la «megaley» de Trump. La medida enfrenta a ecologistas y promotores de energías renovables en un contexto de plazos ajustados y recortes presupuestarios.
«Construir rápido o perder subsidios»
La «megaley» republicana, firmada el 7 de julio, elimina créditos fiscales clave para energías renovables y establece plazos perentorios: proyectos deben iniciar obras antes de julio de 2026. 60 iniciativas californianas podrían perder financiación, según análisis de POLITICO. El senador Scott Wiener defiende exenciones al CEQA: «¿No sería una tragedia perder proyectos por trámites burocráticos?».
Reacción de los actores
Grupos ecologistas, como Coalition for Clean Air, aceptan agilizar permisos solo para tecnologías «verdaderamente limpias». Critican las recientes exenciones a fábricas de semiconductores, que «pueden generar residuos tóxicos». Mientras, la asociación American Clean Power-California insiste en que «California debe dejar de ponerse obstáculos a sí misma».
El dilema de los fondos estatales
Con el recorte federal al subsidio de 7.500 dólares para vehículos eléctricos, el gobernador Gavin Newsom propuso usar ingresos del sistema cap-and-trade. Sin embargo, 1.000 millones ya se destinaron a incendios, reduciendo el margen para nuevas inversiones. Melissa Romero, de California Environmental Voters, advierte: «Priorizar extinción de incendios resta recursos a la transición energética».
Un precedente reciente
California aprobó en junio exenciones al CEQA para proyectos ferroviarios y de mitigación de incendios, marcando un cambio en la balanza entre protección ambiental y agilidad. La senadora Caroline Menjivar ya alertó entonces sobre el riesgo de «debilitar salvaguardas clave».
¿Solución o nuevo problema?
La estrategia de acelerar permisos podría salvar proyectos renovables, pero profundiza la tensión entre desarrollo y conservación. El éxito dependerá de cómo se definan los límites de las exenciones y la capacidad para compensar la pérdida de fondos federales.