Xiaomi vende 200.000 coches eléctricos en China en solo tres minutos
La marca china prepara su expansión global para 2027, replicando su estrategia en móviles. Sus vehículos superan en prestaciones a Tesla y Porsche, pero con precios más bajos. El CEO Lei Jun confirmó que priorizará el mercado chino antes de salir al exterior.
«De cholloteléfonos a chollocoches»: la fórmula que descoloca a Europa
Xiaomi repite su táctica de ofrecer gama alta a precios asequibles. El YU7, su último modelo, carga el 80% de la batería en 12 minutos (frente a los 20+ de Tesla o Porsche) y acelera de 0 a 100 km/h en 3.3 segundos. «Los fabricantes tradicionales tiemblan», señala el texto, tras caídas del 30% en ventas de Porsche.
El ecosistema como ventaja
La marca integra sus coches con móviles, domótica y electrodomésticos, un enfoque único. Aunque acumula pérdidas de 800 millones de dólares en su primer año, el texto lo califica como «una excelente noticia para su futuro», comparándolo con su irrupción en el sector móvil.
China primero, el mundo después
Lei Jun retrasa la exportación hasta 2027, pero los aranceles europeos (8%-35%) no frenan su atractivo. BYD, otra marca china, ya triunfa en España con la misma estrategia de precio-prestaciones. Volkswagen ha visto desplomarse sus ventas en Asia por esta competencia.
Cuando el móvil marcó el camino
Xiaomi dominó el mercado con smartphones baratos antes de escalar a gama alta. Ahora usa el mismo patrón: primero consolidarse en China, luego expandirse. Sus submarcas Redmi y POCO demuestran su capacidad para segmentar mercados, algo que podría aplicar en automoción.
¿Ganará Europa la batalla de los precios?
La eficacia de los aranceles europeos es limitada frente a la relación calidad-precio de los modelos chinos. El texto subraya que Xiaomi ya ha cambiado las reglas en móviles y podría repetirlo en coches, aunque su impacto real se verá tras su llegada a otros mercados.