Trump eleva aranceles a Vietnam tras acuerdo previo

EE.UU. modificó unilateralmente aranceles pactados con Vietnam, elevándolos del 11% al 20%, generando tensiones comerciales y diplomáticas.
POLITICO

Trump modifica unilateralmente aranceles pactados con Vietnam

El presidente estadounidense elevó la tasa del 11% al 20% tras un acuerdo preliminar. La medida, anunciada en redes sociales, generó sorpresa y malestar en Hanoi. Ninguna de las partes ha publicado documentación oficial que confirme los términos.

«Un giro inesperado en la negociación comercial»

Vietnam creyó haber alcanzado un acuerdo preliminar con EE.UU. para reducir sus aranceles al 11%, según cuatro fuentes cercanas a las conversaciones. Sin embargo, Donald Trump anunció el 2 de julio en Truth Social una tasa del 20% para exportaciones vietnamitas, casi el doble de lo esperado. El cambio se produjo durante una llamada con el líder vietnamita Tô Lâm, quien no participó en las negociaciones iniciales.

Reacciones y contradicciones

Un lobista en Washington describió la respuesta vietnamita como «sorpresa, decepción e ira». La Casa Blanca defendió que Hanoi conocía las tasas finales, pero ningún documento oficial respalda la versión. Expertos como Wendy Cutler, exnegociadora comercial de EE.UU., advierten que «aumenta la incertidumbre en futuras negociaciones».

Relaciones comerciales en la cuerda floja

Vietnam ha evitado comentarios públicos sobre los aranceles desde el anuncio. Un borrador de declaración conjunta obtenido por POLITICO mencionaba una «reducción sustancial» de tasas, discrepando con la versión de Trump. El comercio bilateral creció de $2.900 millones en 2002 a $139.000 millones en 2022, según datos oficiales.

Preocupaciones geopolíticas

Exdiplomáticos como Scot Marciel alertan que el episodio daña la confianza bilateral construida tras la guerra de Vietnam. «China podría beneficiarse de esta situación», señaló. Otros países asiáticos, como Filipinas, ya enfrentan tasas similares sin negociación previa.

De enemigos a socios comerciales

Las relaciones entre EE.UU. y Vietnam se normalizaron en 1995, tras dos décadas de postguerra. El acuerdo comercial bilateral de 2001 impulsó el intercambio económico, posicionando a Vietnam como el sexto mayor proveedor de importaciones estadounidenses en 2022.

Un precedente incómodo para futuros acuerdos

El cambio de última hora evidencia la volatilidad en las negociaciones comerciales de Trump. Países socios cuestionan ahora la fiabilidad de los acuerdos verbales, mientras la Casa Blanca busca demostrar avances en su política arancelaria.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título