Trump confirma que los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto
EEUU recaudará hasta 300.000 millones en aranceles este año. El presidente estadounidense descarta prórrogas y presiona a socios comerciales para negociar. La medida afecta a 60 países, incluidos la UE, Japón y Corea del Sur.
«No habrá extensiones, el dinero se pagará desde el 1 de agosto»
Donald Trump afirmó en Truth Social y durante una reunión de Gabinete que la fecha límite es «inamovible». Aunque admitió que podrían anunciarse acuerdos bilaterales, su estrategia prioriza notificar unilateralmente las tasas mediante cartas, como ya hizo con 14 naciones. «Enviar una carta significa un trato», defendió.
Presión y contradicciones
Pese a insistir en que el 1 de agosto «siempre fue el plazo», Trump firmó el lunes una orden ejecutiva para posponer la fecha original (9 de julio). El secretario del Tesoro, Scott Bessent, proyectó que los aranceles recaudarán 200.000 millones más en el segundo semestre.
La UE, en la mira
Trump adelantó que en dos días se decidirá si envía una carta a la Unión Europea, con la que hay negociaciones «complicadas». Advirtió que cualquier represalia derivará en «aranceles más altos».
Una guerra comercial con fechas flexibles
Desde abril, Trump ha impuesto aranceles de hasta el 50% en su disputa comercial global, pero ha retrasado su aplicación en tres ocasiones. En abril pospuso el inicio hasta julio, y ahora hasta agosto, aunque lo niega. Sus plazos han sido inconsistentes, como admitió al decir que el del 1 de agosto era «firme, pero no al 100%».
Cartas con condiciones
Las notificaciones enviadas a 14 países —publicadas en Truth Social— indican que las tasas «pueden ajustarse» según la relación bilateral. «Nunca se decepcionarán con EEUU», escribió Trump, ofreciendo revisarlas si los socios evitan represalias.
Un agosto decisivo para el comercio global
La medida tensionará las relaciones con aliados y podría alterar los precios de importaciones. Su impacto dependerá de si más países logran acuerdos o asumen los costos. La UE y Asia son los focos inmediatos.