Panificadores amenazan con subir el precio del pan por falta de harina subvencionada
La Confederación Nacional de Panificadores denuncia el desabastecimiento de harina por parte de EMAPA. Advirtieron que el pan podría aumentar de Bs 0,50 a Bs 0,70 debido al desfase en las entregas. La empresa estatal atribuye el retraso a problemas logísticos.
«Sin harina no hay pan barato»
Los panificadores llevan 21 días sin recibir la harina subvencionada y alertan sobre un posible desabastecimiento. Rubén Ríos, ejecutivo de la Confederación, explicó que «elaborar pan con harina del mercado paralelo (Bs 460-490 por bolsa) es inviable». Exigen a EMAPA regularizar las entregas para evitar un alza en el precio final.
La voz de los afectados
Un panificador de El Alto advirtió: «Si no nos entregan harina hoy o mañana, suspendemos la producción». Subrayó que, con los costos actuales, el pan costaría Bs 1,20, pero se vende a Bs 0,50 por la subvención. La falta de insumos como manteca y azúcar agrava la situación.
La respuesta de EMAPA
Franklin Flores, gerente de la empresa estatal, reconoció «desfases logísticos por bloqueos» pero aseguró que distribuirán 400 mil bolsas de harina. Afirmó que mantendrán el precio del pan en Bs 0,50 y priorizarán el abastecimiento, especialmente en La Paz.
Un problema con historia
EMAPA es clave en la cadena de producción de pan al proveer harina subvencionada para estabilizar precios. Sin embargo, interrupciones logísticas y conflictos sociales han generado desabastecimientos recurrentes, afectando a panificadores y consumidores.
El pan en la cuerda floja
La situación pone en riesgo el precio estable del pan, alimento básico en Bolivia. Mientras los panificadores exigen soluciones inmediatas, EMAPA intenta normalizar el suministro. El desenlace dependerá de si las entregas se regularizan en los próximos días.