Finetwork será adquirida por 200 millones para saldar su deuda
El fondo Asterion compra el OMV alicantino para evitar su quiebra. La operadora, en preconcurso de acreedores desde mayo, debe más de 100 millones a Vodafone. El acuerdo garantiza su continuidad pese a su paradójica situación: crecimiento récord junto a una crisis financiera.
«Crecer a lo bestia mientras se hunde»
Finetwork acumula 1,2 millones de líneas y 165 millones de facturación en 2024, pero arrastra una deuda impagada con Vodafone desde 2021. «Es el mejor ejemplo de cómo es posible expandirse y estar al borde del colapso», señala el análisis. Su estrategia combinó patrocinios millonarios (10% de su facturación) y tarifas ultracompetitivas desde 14,90€.
La salvación de Asterion
El fondo inyectará 200 millones para la compra y 100 adicionales para cubrir la deuda, evitando que Vodafone tome el control. Óscar Vilda, consejero delegado, había prometido recortar un 60% los patrocinios, pero la crisis obligó a buscar un rescate.
Batalla en el mercado español
La operadora sigue operando con normalidad, pero llega en un momento clave: Digi aspira a ser el tercer operador, mientras MasOrange, Vodafone (ahora de Zegona) y Telefónica dominan el sector.
De aliados a acreedores
Finetwork firmó en 2019 un acuerdo con Vodafone para usar su red como OMV, clave para competir en precio. Pero en 2021 empezó a incumplir pagos, generando una deuda que hoy amenaza su supervivencia.
¿Sobrevivirá el ‘milagro’ Finetwork?
La adquisición asegura su futuro inmediato, pero su modelo —crecimiento acelerado con márgenes ajustados— queda en entredicho. El mercado español, en plena reconfiguración, pondrá a prueba su capacidad para mantenerse como alternativa a los gigantes.