China rechaza arancel del 50% de EEUU al cobre por «seguridad nacional»
EEUU impondrá el gravamen desde el 1 de agosto. Pekín califica la medida de «arbitraria» y perjudicial para ambos países. El cobre es clave para tecnologías energéticas y defensa, según Trump.
«Aranceles que no benefician a nadie»
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China, a través de su portavoz Mao Ning, afirmó que «siempre nos hemos opuesto a forzar el concepto de seguridad nacional». Criticó que la decisión estadounidense sea «arbitraria» y destacó que perjudica los intereses económicos de ambas naciones.
La justificación de EEUU
Donald Trump defendió el arancel alegando que «el cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa». Subrayó su importancia para fabricar semiconductores, aviones, munición y barcos. El gravamen del 50% entrará en vigor el 1 de agosto.
Un metal en el centro de la disputa
El cobre, producido principalmente por Chile, es esencial para la transición energética y tecnologías avanzadas. EEUU busca proteger su cadena de suministro, mientras China, como principal consumidor global, advierte sobre distorsiones en el mercado.
Antecedentes: tensiones comerciales recurrentes
EEUU ha aplicado antes aranceles por «seguridad nacional», como los impuestos al acero en 2018. China, por su parte, lidera la producción y demanda de minerales estratégicos, lo que genera fricciones en un contexto de competencia tecnológica y militar.
Impacto en la economía global
La medida podría encarecer productos tecnológicos y energéticos, afectando a industrias y consumidores. La reacción china sugiere un posible escalamiento en las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.