Canadá reconsidera mandato de vehículos eléctricos por presión de EE.UU.

El gobierno canadiense evalúa eliminar la norma que exige un 20% de ventas de autos eléctricos para 2026, ante presiones de la industria y EE.UU.
POLITICO

Canadá reconsidera su mandato de vehículos eléctricos por presión de EE.UU.

El gobierno de Mark Carney estudia eliminar la norma que beneficia a Tesla. La medida, heredada de Justin Trudeau, exige que el 20% de las ventas de automóviles sean eléctricos para 2026. La industria y Washington presionan para alinear políticas comerciales.

«Tesla gana millones mientras las ventas de eléctricos caen»

El mandato actual obliga a los fabricantes a comprar créditos a Tesla si no alcanzan el 20% de ventas de vehículos eléctricos (EV). Brian Kingston, de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Canadá, reveló que «Tesla obtuvo más de 400 millones de dólares en créditos regulatorios solo en el primer trimestre de 2025». Las ventas de EV representaron apenas el 8.7% en mayo.

Presión comercial y dilema climático

El primer ministro Carney negocia con Donald Trump eliminar aranceles del 25% a autos canadienses, pero el mandato EV es un obstáculo. Un funcionario anónimo admitió: «No tenemos un problema comercial, sino de alineación política con EE.UU.». Trump ya eliminó incentivos similares en California.

La industria pide flexibilidad

Sarah Goldfeder, de General Motors Canadá, explicó que cumplir la norma implica «reducir inventarios o pagar a Tesla». «Es un costo adicional que perjudica la competitividad», afirmó. Los fabricantes temen que, sin cambios, el sector automotriz canadiense quede en desventaja.

Una herencia incómoda

La política EV fue parte del plan climático de Trudeau, que buscaba prohibir los autos de combustión para 2035. Aunque las emisiones de vehículos han bajado, el Instituto Climático Canadiense advierte que no es suficiente para cumplir las metas ambientales.

Carney entre la espada y la pared

El gobierno debe decidir entre mantener el mandato —y arriesgar el acuerdo con EE.UU.— o eliminarlo, lo que sería visto como un retroceso climático. Goldfeder subrayó: «No es un rechazo a los EV, sino un ajuste a la realidad del mercado».

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital