Asientos de avión reducidos desde 1978 afectan confort

El espacio entre asientos ha disminuido hasta 20 cm en 45 años, perjudicando el confort y la seguridad de los pasajeros, según expertos.
xataka.com

Los asientos de avión se reducen desde 1978 y afectan al confort del pasajero

El espacio entre asientos ha disminuido hasta 20 cm en 45 años. La liberalización del sector aéreo y la priorización de la eficiencia económica han impulsado esta tendencia, que perjudica especialmente a personas con sobrepeso o movilidad reducida.

«El cuerpo humano crece, los asientos menguan»

Desde 1978, cuando Estados Unidos aprobó la Airline Deregulation Act, las aerolíneas priorizaron reducir costos. «El pitch (espacio entre asientos) pasó de 90 cm a 70 cm en low-cost», mientras el peso medio de los pasajeros aumentó 7 kg. Paul Hudson, de FlyersRights, denuncia que el diseño «va en dirección opuesta al cuerpo humano».

El impacto en Europa

La UE replicó el modelo con el Tercer Paquete de Liberalización (1992-1997), permitiendo el auge de aerolíneas como Ryanair. La normativa no fijó dimensiones mínimas, lo que derivó en una «estandarización a la baja».

Riesgos más allá del confort

El hacinamiento eleva el peligro de trombosis venosa y dificulta las evacuaciones. Las pruebas de la FAA omitieron a niños y ancianos, usando solo 60 personas en condiciones irreales. William McGee, experto, lo califica como «una clase de tortura frente a una medianamente humana».

De lujo a lucha por espacio

Antes de 1978, los vuelos incluían servicios como comida y equipaje facturado. Hoy, cuatro aerolíneas controlan el 80% del mercado estadounidense, y el modelo segmenta a los pasajeros con suplementos por espacio extra.

Un problema que sigue creciendo

La industria mantiene su enfoque en maximizar márgenes, reduciendo el espacio vital. Aunque los expertos recomiendan moverse o pagar por asientos ampliados, la tendencia no muestra signos de reversión.