Bangladesh intenta salvar cinco plantas en peligro crítico de extinción
El gobierno cultiva especies en peligro mediante técnicas de reproducción asistida. La iniciativa busca recuperar poblaciones naturales de orquídeas, palmeras y árboles medicinales. El proyecto se desarrolla en jardines botánicos y herbarios nacionales antes de reintroducirlas en sus hábitats.
«Una carrera contra la desaparición»
Bangladesh identificó cinco especies críticamente amenazadas en su primera Lista Roja de Plantas (2024): bulborox, orquídea de bulbo pequeño, palmera datilera enana, chaulmoogra y bashpata. «Nuestro equipo trabaja para evitar su extinción», declaró Syeda Rizwana Hasan, asesora del Ministerio de Medio Ambiente. Solo quedan 111 ejemplares de bashpata en todo el país.
Métodos de conservación
El Departamento Forestal emplea cultivo de tejidos para multiplicar orquídeas y chaulmoogra, mientras reproduce la palmera enana mediante semillas. La bashpata, usada para fabricar lápices, no produce frutos, lo que dificulta su reproducción natural. Las plantas se cultivarán en el Jardín Botánico Nacional antes de trasplantarlas a bosques costeros y colinas.
Un ecosistema bajo presión
La Lista Roja evaluó 1.000 especies: 395 están amenazadas, 7 extintas regionalmente y 1 desaparecida en la naturaleza. Bangladesh alberga 3.813 especies vegetales, pero solo el 26% ha sido analizado. 40% de las evaluadas enfrentan riesgos, según A.B.M. Sarowar Alam, coordinador del proyecto.
Plantas que sostienen la vida
Un estudio de 2020 destaca que estas especies regulan atmósferas, suelos y cadenas alimentarias. La chaulmoogra tiene usos medicinales, mientras la bashpata provee materiales industriales. Su desaparición afectaría servicios ecológicos y económicos.
Reintroducciones con esperanza
El éxito dependerá de la adaptación de los ejemplares cultivados a sus hábitats originales. Bangladesh ya protege 56 áreas naturales, pero 17 especies invasoras, como el lantana, complican la recuperación de la flora nativa. La lista completa de plantas se espera para 2026.