| | |

Sarampión en Santa Cruz: 89 casos confirmados y 8 sospechosos

El SEDES reporta 89 casos de sarampión en Santa Cruz, con 8 sospechosos. La campaña de vacunación se centra en niños menores de 10 años en zonas críticas.
El Deber

Casos de sarampión en Santa Cruz aumentan a 89 con 8 sospechosos

El SEDES confirma 89 contagios y 8 casos «altamente sospechosos». La campaña de vacunación «puerta a puerta» se enfoca en niños menores de 10 años en zonas del norte de la ciudad. Autoridades sanitarias investigan posibles contactos y nuevos focos en provincias.

«Vacunación urgente en zonas críticas»

El responsable de Epidemiología del SEDES, Dorian Jiménez, detalló que los últimos tres casos confirmados son menores de diez años. La OPS colabora en la investigación epidemiológica, revisando registros médicos y rastreando contactos en clínicas y centros de salud. «Pedimos a los vecinos que permitan el acceso del personal sanitario», afirmó.

Foco en Pailón y zonas urbanas

Un equipo del SEDES se desplazó a Pailón tras detectarse que un paciente positivo estuvo en la zona. Se identificaron niños con síntomas compatibles, cuyas muestras fueron enviadas al CENETROP. Jiménez recalcó que los menores de 5 años son los más vulnerables a complicaciones e insistió en la vacuna SRP, que protege contra sarampión, rubeola y parotiditis.

La enfermedad que no desaparece

El sarampión, erradicado en Bolivia en 2018 según la OPS, resurgió en 2024 con brotes en Santa Cruz. Su alta contagiosidad y la baja cobertura vacunal en algunas áreas explican su propagación, especialmente entre población infantil no inmunizada.

Una carrera contra el reloj

El éxito de las medidas dependerá de la velocidad en la vacunación y el rastreo de contactos. El SEDES mantiene alerta epidemiológica mientras amplía la campaña a más zonas de la ciudad y provincias cercanas.