Sarampión en Bolivia: Casos se acercan a 100, principalmente en menores
86 de los 98 casos confirmados se concentran en Santa Cruz. El brote afecta mayoritariamente a niños y adolescentes de 5 a 17 años, con focos en comunidades menonitas. Autoridades sanitarias intensifican la vacunación tras detectarse nuevos contagios en San Ignacio de Velasco.
«La población infantil es la más vulnerable»
El viceministro de Epidemiología, Max Enríquez, detalló que el 87% de los casos (86) están en Santa Cruz, seguido por La Paz (5), Beni (1), Chuquisaca (1) y Potosí (3). «El grupo de 5 a 17 años concentra la mayoría de contagios», precisó. Los municipios afectados incluyen Santa Cruz de la Sierra, Montero y San Ignacio, entre otros.
Foco en comunidades menonitas
El brote inició en colonias menonitas, con más de 35 casos confirmados. El Sedes cruceño logró avances en vacunación tras negociar con sus líderes. 6 casos corresponden a menores de 2 años y 42 a adolescentes de 11 a 18, según datos oficiales.
Carrera contra el contagio
Equipos del PAI, Sedes y la OPS realizan seguimiento activo. En San Ignacio de Velasco se confirmaron 7 casos tras analizar muestras. Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Sedes, insistió en «la urgencia de vacunar a menores de 0 a 9 años», grupo prioritario según el esquema nacional.
Un brote con historia
Bolivia enfrenta un repunte de sarampión tras años sin casos autóctonos. La enfermedad, eliminada en la región en 2016 según la OPS, resurge por bajas coberturas vacunales. Un millón de niños carecen de las dos dosis necesarias, según datos oficiales.
Vacunación: la única salida
Las autoridades descartaron un caso en Oruro tras pruebas adicionales, pero mantienen alerta. La neumonía, encefalitis y daño neurológico son riesgos graves, especialmente en no vacunados. La campaña se extiende a zonas rurales y urbanas de 12 municipios cruceños.