Renfe registra récord de insatisfacción en alta velocidad española
El 8,5% de usuarios del AVE declara estar insatisfecho con la puntualidad. Los datos de la CNMC revelan un deterioro progresivo del servicio desde 2020, agravado por incidentes recientes como un colapso de 13 horas en Andalucía.
«De la satisfacción al descontento en cinco años»
La insatisfacción con la puntualidad del AVE se ha duplicado desde 2020 (del 4,8% al 8,5%), según el Panel de Hogares de la CNMC. Los clientes «muy satisfechos» caen del 36% al 22,5%, mientras los «nada satisfechos» suben del 0,6% al 4,2%. AVLO, la marca low cost de Renfe, registra peores cifras: 13,1% de insatisfechos.
La competencia gana terreno
Ouigo e Iryo reducen la insatisfacción al 8%, con solo un 2,2% de clientes «muy insatisfechos». Renfe solo les supera en estado de los trenes (8,3% frente al 9,8% de sus rivales). En precios, la diferencia es abismal: 31,3% de quejas en AVE frente al 13,2% en competidores.
Un verano de pesadillas ferroviarias
El 30 de junio, una fallo en la catenaria paralizó trenes en el sur de España, dejando a pasajeros 13 horas varados y una anciana hospitalizada. ABC reporta que algunos usuarios han vuelto a los aviones en rutas como Sevilla-Madrid por los retrasos recurrentes.
El tren que quiso competir con el avión
Desde 2021, España impulsó el tren como alternativa a vuelos cortos (<2.5 horas) y mantuvo abonos subvencionados hasta 2025. Aunque rutas como Galicia-Madrid demostraron su potencial, los problemas de puntualidad (30 minutos de retraso medio en 2023) amenazan el objetivo.
¿Se descarrila la confianza?
La eficacia de las políticas públicas para promover el tren depende ahora de que Renfe y operadoras recuperen la fiabilidad. Los datos de la CNMC sugieren que, sin mejoras, el descontento podría seguir creciendo.