Municipios bolivianos invierten menos del 1% en infancia

Estudio revela que las ciudades bolivianas destinan menos del 1% de sus presupuestos a protección infantil, incumpliendo compromisos legales y priorizando atención sobre prevención.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Municipios bolivianos invierten menos del 1% en proteger a la infancia

Las principales ciudades destinan recursos marginales a prevenir violencia infantil. Un estudio de Save the Children revela que, entre 2021 y 2023, el gasto promedio fue inferior al 1% del presupuesto municipal, incumpliendo compromisos legales.

«Asignatura pendiente en pleno siglo XXI»

El análisis de 335 municipios evidencia que la inversión en protección infantil es insuficiente y decreciente. En 2023, solo el 0,87% de los presupuestos se destinó a este fin, pese a ser el año con más recursos disponibles. «Los sistemas actúan reactivamente, no previenen», señala el informe.

Capitales en deuda

La Paz ejecutó apenas el 0,17% de su presupuesto (2021-2023), la cifra más baja. Cobija lideró con un 0,79%, pero ninguna ciudad superó el 1%. Cochabamba redujo su inversión año tras año: de 0,62% (2021) a 0,39% (2023).

Gasto desequilibrado

El 77,47% de los fondos se concentró en atención (Defensorías de la Niñez, SLIM), mientras que la prevención recibió solo el 14,13%. El acceso a justicia, clave para víctimas, apenas alcanzó el 6,38%.

Marco legal vs. realidad presupuestaria

La Ley 548 y la Constitución exigen recursos suficientes para la infancia, pero los municipios incumplen sistemáticamente. Save the Children denuncia que incluso los fondos asignados no se ejecutan totalmente, con subejecuciones superiores al 50% en algunos casos.

Ciudades intermedias: la tendencia se repite

Los municipios de Categoría D también redujeron su inversión: de 0,81% (2021) a 0,62% (2023). Sus presupuestos crecieron, pero no la prioridad por la niñez. Sucre fue una excepción, con el 1,14% en 2021, el porcentaje más alto registrado.

Un problema con raíces profundas

Bolivia arrastra décadas de desatención crónica a la infancia. Pese a contar con un «marco legal robusto», los gobiernos locales no traducen las leyes en presupuestos concretos. La Observación General N°19 del Comité de Derechos del Niño exige avances que no se materializan.

Invertir en infancia es invertir en futuro

El estudio plantea cambiar el paradigma: la protección infantil debe ser central en las políticas públicas. Propone fortalecer capac técnicas, articularse con los ODS y garantizar transparencia. Sin recursos sostenibles, advierte, la violencia seguirá siendo un ciclo sin fin.

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen