Exposición homenajea a Vargas Llosa con su biblioteca personal en Cochabamba
La muestra exhibe 4.600 libros donados por el Nobel en 2024. La Fundación Patiño organiza el evento hasta el 24 de julio, destacando el vínculo del autor con Bolivia. Incluye un coloquio con escritores y críticos.
«Una vida entre libros: de la realidad a la ficción»
La exposición ‘Con L mayúscula. Mario Vargas Llosa, el lector y su biblioteca’ revela cómo sus lecturas moldearon su obra y vida. «Los libros fueron el puente entre países, idiomas y experiencias», señala la presentación. La muestra incluye ejemplares de su colección personal, donada a la Fundación Patiño.
Vínculo con Bolivia
Vargas Llosa aprendió a leer en Cochabamba a los cinco años, ciudad donde vivió parte de su niñez. «Es la cosa más importante que me ha pasado», dijo al recibir el Nobel en 2010. La exposición destaca sus visitas posteriores al país, como su discurso en las Misiones Jesuíticas en 2014.
Actividades paralelas
El 24 de julio se realizará el coloquio «Vargas Llosa, el puente a la imaginación», con participación del escritor Gonzalo Lema y el crítico Xavier Jordán. La Fundación Patiño propone convertir su casa de infancia en Cochabamba en museo literario.
De Arequipa a Lima, pasando por Bolivia
Nacido en Perú en 1936, Vargas Llosa vivió en Cochabamba, París, Madrid, Londres y Nueva York. Murió en Lima en abril de 2025. Su biblioteca personal refleja esta trayectoria transnacional, con obras que acompañaron su creación literaria.
Un legado que trasciende fronteras
La exposición subraya el impacto de Bolivia en la formación del Nobel, así como su influencia global. La donación de sus libros refuerza el patrimonio cultural boliviano y acerca al público a la intimidad de uno de los grandes escritores en español.