| | |

Corea del Sur reduce salarios y empleos a mayores de 60 años

Human Rights Watch denuncia discriminación por edad en Corea del Sur, donde el 38% de los ancianos vive en pobreza relativa debido a jubilaciones forzosas y recortes salariales.
xataka.com

Corea del Sur reduce salarios y empleos a mayores de 60 años

El 38% de los ancianos vive en pobreza relativa, según Human Rights Watch. Las leyes laborales obligan a jubilaciones forzosas a los 60 y recortan sueldos previos. El informe denuncia discriminación por edad en un país con grave envejecimiento poblacional.

«Castigados por envejecer»: la crisis laboral oculta

Human Rights Watch (HRW) revela en un informe que las políticas surcoreanas empujan a trabajadores mayores a empleos precarios y salarios reducidos. Analiza 34 casos, como Young Soo, cuyo sueldo bajó un 48% a los 59 años. «El Gobierno debería dejar de castigar a los trabajadores solo por envejecer», afirma Bridget Sleap, investigadora de HRW.

Tres políticas clave

HRW señala tres normas problemáticas: – Jubilación obligatoria a los 60 (aplicada por el 95% de grandes empresas). – Salario máximo: recortes del 10-20% anual antes de jubilarse. – Programas de reinserción laboral insuficientes, que derivan a empleos mal pagados (69% de mayores de 60 en precariedad).

Un país que envejece sin red de seguridad

Corea del Sur tiene la tasa de pobreza en ancianos más alta de la OCDE (38%). La Pensión Nacional de Vejez solo llega a los 65 años, dejando a muchos sin ingresos. La esperanza de vida crece, pero «las leyes niegan oportunidades a los mayores», subraya el informe.

¿Reforma o colapso?

El presidente Lee Jae Myung propone subir la jubilación a 65 años, pero HRW critica el enfoque: el problema no es cuándo se jubilan, sino cómo. Con un 20% de población mayor de 65 años, el sistema actual agrava la desigualdad y la pobreza.

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL