Adultos mayores sobreviven con caridad en rotondas de Santa Cruz

5.579 denuncias por vulneración de derechos a ancianos desde 2022. Personas de la tercera edad mendigan en semáforos ante el abandono familiar e institucional.
El Deber

Adultos mayores sobreviven con caridad en rotondas de Santa Cruz

5.579 denuncias por vulneración de derechos a ancianos desde 2022. Personas de la tercera edad mendigan en semáforos ante el abandono familiar e institucional. El Defensor del Pueblo documenta afectaciones a su vejez digna y patrimonio.

«Extienden la mano entre el bullicio del tráfico»

Adultos mayores en Santa Cruz sobreviven gracias a monedas que reciben en rotondas, expuestos a condiciones climáticas extremas. Según EL DEBER, «sus fuerzas no les alcanzan para correr con la prisa de los autos», por lo que permanecen estáticos en puntos estratégicos.

Datos que duelen

El reporte del Defensor del Pueblo detalla que el derecho más vulnerado es el de una vejez digna, seguido por afectaciones a propiedad y patrimonio. Las 5.579 denuncias registradas entre 2022 y 2023 reflejan un patrón sistemático de abandono.

Sin amparo, con hambre

Los ancianos enfrentan dolencias físicas, preocupaciones económicas y falta de alimentación. El medio cruceño describe cómo «soportan lluvia, calor o frío con tal de conseguir recursos», lejos del apoyo familiar o estatal.

Una crisis que suma años

La vulneración de derechos a adultos mayores es un problema estructural en Bolivia. Los informes oficiales evidencian que, pese a las denuncias, persisten las carencias en protección social y acceso a servicios básicos para este grupo.

Una mano tendida que no basta

La caridad ciudadana se ha convertido en el único sustento para muchos ancianos, pero no resuelve problemas de fondo como la falta de políticas públicas. Los datos oficiales confirman que su situación sigue siendo crítica.