Exministra Eidy Roca lucha contra ELA y juicio por respiradores

Eidy Roca, exministra de Salud, enfrenta ELA y un juicio por compra irregular de respiradores durante la pandemia. Su hijo denuncia falta de apoyo médico y legal.
El Deber

Exministra Eidy Roca lucha contra ELA mientras enfrenta juicio por respiradores

La exautoridad requiere máquina de respiración y gasta Bs 50.000 mensuales en cuidados. Su hijo denuncia que, pese a su estado crítico, no ha sido declarada inocente en el caso de compra irregular de equipos médicos durante la pandemia.

«Una batalla por la vida y la justicia»

Eidy Roca, exministra de Salud, padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que le impide moverse, hablar o respirar sin asistencia. Su habitación fue adaptada como UCI en su domicilio, según reveló su hijo Marcelo Sangüeza en EL DEBER Radio. «Depende de una máquina para vivir», afirmó, mientras el proceso judicial por los 324 respiradores chinos comprados en pandemia sigue pendiente.

El peso del juicio y los gastos médicos

Sangüeza calificó el proceso como «absurdo», ya que su madre fue apartada del juicio por salud pero no declarada inocente. La APDHB solicitó devolver su fianza de Bs 70.000 para cubrir los Bs 50.000 mensuales que cuesta su tratamiento. «No hay forma de demostrar que actuó por corrupción», defendió.

Un sistema sin apoyo para pacientes con ELA

Roca y otros pacientes trabajan en una propuesta para crear centros especializados, ya que Bolivia no produce medicamentos ni tiene infraestructura para atender esta enfermedad. «Los pacientes no pueden aliviar sus dolencias adecuadamente», lamentó su hijo.

Un caso que marcó la pandemia

En 2020, Roca y seis exfuncionarios fueron investigados por la compra irregular de respiradores durante la emergencia sanitaria. El Ministerio de Salud llegó a argumentar que «debía estar en prisión por ser una amenaza», pese a su condición actual de interdicción.

Entre la urgencia médica y la justicia pendiente

El desenlace del juicio y el avance de la ELA dejan en incertidumbre el futuro de Roca. Su caso evidencia las carencias del sistema de salud para enfermedades degenerativas y los desafíos legales en procesos contra funcionarios públicos.