TSE inhabilita a Jaime Dunn como candidato presidencial

El Tribunal Supremo Electoral rechazó la habilitación de Dunn pese a documentos que acreditan pagos, generando cuestionamientos sobre transparencia electoral.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

TSE inhabilita a Jaime Dunn como candidato presidencial

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la habilitación de Dunn pese a documentos que acreditan pagos. La decisión, basada en un informe de Contraloría, genera cuestionamientos sobre transparencia electoral. Organismos internacionales observan el proceso de cara a las elecciones del 17 de agosto de 2025.

«Inhabilitación bajo la lupa internacional»

El TSE fundamentó su resolución en un informe del 26 de junio de la Contraloría, que no verificó la solvencia fiscal de Dunn, pese a que el candidato presentó 17 pliegos ejecutoriados que acreditan pagos. «No hay sentencia penal ni daño económico al Estado que justifique esta medida», señala el texto. La UE, OEA y otras entidades supervisan el cumplimiento de estándares democráticos.

Repercusión ciudadana

La decisión afecta a 7.5 millones de votantes habilitados, cuyos derechos políticos podrían verse limitados si persisten «retardaciones injustificadas o inhabilitaciones arbitrarias». El caso evidencia tensiones entre formalismos legales y garantías constitucionales.

Estándares que no se negocian

Según normas internacionales, los procesos electorales deben garantizar sufragio universal, igualdad y transparencia. La Declaración de Principios de la ONU (2005) y la Convención Americana de DDHH exigen que los Estados respeten el derecho a ser elegido sin restricciones políticas. «La democracia no es una concesión, es un derecho universal», recalca el análisis.

El rol de los observadores

Misiones como las de la UE actúan como garantes contra fraudes o intimidación, evaluando imparcialmente los comicios. Su presencia depende de que el proceso cumpla mínimos democráticos. En Bolivia, su labor incluye monitorear la habilitación de candidaturas.

Antecedentes: un sistema bajo sospecha

Bolivia ocupa los últimos puestos en índices de Estado de Derecho según Human Rights Watch (2024). El abogado Christian Norberto Hernández critica la falta de independencia judicial: «Las decisiones deben basarse en valoración objetiva, no en injerencias de otros poderes». El caso Dunn refleja esta crisis institucional.

Elecciones en juego

La resolución del TSE podría marcar el tono de los comicios de agosto. La comunidad internacional seguirá de cerca si se garantizan condiciones equitativas o si persisten prácticas que, según el texto, «vacían los límites constitucionales de los derechos políticos».

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.