TSE inhabilita a Jaime Dunn como candidato presidencial

El Tribunal Supremo Electoral rechazó la habilitación de Dunn pese a documentos que acreditan pagos, generando cuestionamientos sobre transparencia electoral.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

TSE inhabilita a Jaime Dunn como candidato presidencial

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la habilitación de Dunn pese a documentos que acreditan pagos. La decisión, basada en un informe de Contraloría, genera cuestionamientos sobre transparencia electoral. Organismos internacionales observan el proceso de cara a las elecciones del 17 de agosto de 2025.

«Inhabilitación bajo la lupa internacional»

El TSE fundamentó su resolución en un informe del 26 de junio de la Contraloría, que no verificó la solvencia fiscal de Dunn, pese a que el candidato presentó 17 pliegos ejecutoriados que acreditan pagos. «No hay sentencia penal ni daño económico al Estado que justifique esta medida», señala el texto. La UE, OEA y otras entidades supervisan el cumplimiento de estándares democráticos.

Repercusión ciudadana

La decisión afecta a 7.5 millones de votantes habilitados, cuyos derechos políticos podrían verse limitados si persisten «retardaciones injustificadas o inhabilitaciones arbitrarias». El caso evidencia tensiones entre formalismos legales y garantías constitucionales.

Estándares que no se negocian

Según normas internacionales, los procesos electorales deben garantizar sufragio universal, igualdad y transparencia. La Declaración de Principios de la ONU (2005) y la Convención Americana de DDHH exigen que los Estados respeten el derecho a ser elegido sin restricciones políticas. «La democracia no es una concesión, es un derecho universal», recalca el análisis.

El rol de los observadores

Misiones como las de la UE actúan como garantes contra fraudes o intimidación, evaluando imparcialmente los comicios. Su presencia depende de que el proceso cumpla mínimos democráticos. En Bolivia, su labor incluye monitorear la habilitación de candidaturas.

Antecedentes: un sistema bajo sospecha

Bolivia ocupa los últimos puestos en índices de Estado de Derecho según Human Rights Watch (2024). El abogado Christian Norberto Hernández critica la falta de independencia judicial: «Las decisiones deben basarse en valoración objetiva, no en injerencias de otros poderes». El caso Dunn refleja esta crisis institucional.

Elecciones en juego

La resolución del TSE podría marcar el tono de los comicios de agosto. La comunidad internacional seguirá de cerca si se garantizan condiciones equitativas o si persisten prácticas que, según el texto, «vacían los límites constitucionales de los derechos políticos».

Israel destruye tercer rascacielos en Gaza en ofensiva militar

El Ejército israelí derribó la torre Ruya en Gaza, alegando uso militar por Hamas. Esta es la tercera demolición
Edificio residencial derrumbándose tras ataque aéreo israelí en Gaza Reuters / Clarín

Secuestro de comerciante en Guayaramerín, Beni

Una mujer de 34 años fue secuestrada por la fuerza en Guayaramerín. La familia sospecha que el motivo está
Momento del secuestro de Claudia A.M. captado por cámaras de seguridad Información de autor no disponible / Unitel Digital

Festival de la Patasca inicia ciclo gastronómico en río Piraí

Los cabañeros del río Piraí iniciaron el ciclo de festivales gastronómicos dominicales con el tradicional Festival de la Patasca,
Olladas de patasca preparadas por cabañeros del río Piraí Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Incendios forestales controlados en Bolivia según viceministro

El viceministro de Defensa Civil confirmó que todos los incendios forestales en Bolivia están controlados, con solo 109 focos
Incendios forestales en áreas protegidas de Bolivia null / ELDEBER.com.bo

Gobierno garantiza abastecimiento de combustible hasta 8 de noviembre

El ministro de Hidrocarburos asegura el suministro de combustible hasta el 8 de noviembre, mientras la oposición critica el
Filas de vehículos esperando abastecimiento de combustible en meses recientes Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Evo Morales descarta acuerdos y voto nulo para balotaje boliviano

El expresidente boliviano Evo Morales rechaza pactar con los binomios del PDC y Libre para la segunda vuelta electoral
Expresidente Evo Morales Información de autor no disponible / ANF

Volkswagen presenta nuevos modelos eléctricos ID. Polo e ID. Cross en IAA 2025

Volkswagen desvela el ID. Polo y el ID. Cross eléctricos en el Salón de Múnich, expandiendo su gama de
El nuevo Volkswagen ID.Cross, previsto para otoño de 2026 Información de autor no disponible / FAZ.NET

Bolivia controla incendios forestales excepto en Caparuch

El gobierno boliviano informa que todos los incendios forestales están controlados excepto en la meseta de Caparuch, con 109
Imagen ilustrativa tomada del Viceministerio de Defensa Civil Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Jóvenes drogados y robados en Santa Cruz tras salir de discoteca

Dos jóvenes de 18 y 19 años fueron drogados sin consentimiento y despojados de sus pertenencias en la urbanización
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Muere contrabandista en enfrentamiento con CEO en frontera boliviana

Un presunto contrabandista falleció durante un operativo del Comando Estratégico Operacional contra vehículos indocumentados en el Salar de Coipasa,
Un operativo anterior del CEO contra el contrabando Información de autor no disponible / Unitel Digital

Brecha en política minera boliviana tras 20 años de gobierno MAS

Análisis revela incumplimiento de promesas de nacionalización e industrialización minera en Bolivia, con hegemonía cooperativista y vulnerabilidad del sector
Marcha de cooperativistas mineros en apoyo al MAS en 2013 Archivo ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Rusia ataca sede Gobierno Ucrania en Kiev con récord de drones

Ataque récord ruso con 810 drones causa 4 muertos y daña por primera vez la sede del Gabinete de
Incendio en los pisos superiores de la sede del Gobierno ucraniano tras el bombardeo EFE / Clarín