El TSE excluye a Jaime Dunn como candidato por solvencia fiscal
El Tribunal Supremo Electoral ratificó la inhabilitación del liberal para los comicios del 17 de agosto. Sus seguidores denuncian un «megafraude» y mantienen protestas. La decisión se basó en incumplimientos de requisitos legales.
«No hubo subsanación oportuna»
El TSE declaró «improcedente» el recurso de Dunn para revertir su impugnación. El vocal Gustavo Ávila destacó que «la fecha límite para cumplir requisitos era el 25 de junio», y el candidato no regularizó su solvencia fiscal a tiempo. El fallo protege «el principio de igualdad» entre postulantes.
Reacción de los seguidores
Partidarios de Dunn, en huelga de hambre frente al TED de Santa Cruz, calificaron la decisión como «el primer megafraude electoral de 2025». Gary Gonzáles, uno de los manifestantes, afirmó: «Están corriendo billetes por debajo de la mesa». Exigen que se revise el caso.
Un proceso con fechas clave
Dunn, candidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), fue inscrito el 25 de junio, pero el TSE determinó que incumplió requisitos fiscales antes del plazo del 19 de mayo. Su abogado, Benjamín Guzmán, insistió en que «no tiene adeudos con el Estado», pero el tribunal mantuvo su postura.
El sueño liberal, en pausa
Los liberales bolivianos buscaban a Dunn como opción para las elecciones de agosto. Su exclusión genera incertidumbre en un escenario donde el MAS negocia alianzas. La inhabilitación refleja tensiones en el sistema electoral.
Elecciones bajo observación
La polémica aumenta la desconfianza en el proceso electoral, con denuncias de parcialidad. El TSE asegura que actuó conforme a la ley, pero el malestar entre los seguidores de Dunn podría influir en la participación del 17 de agosto.